Hace medio siglo, el ejército de Chile derrocó al presidente y todo cambió. Durante décadas, la agencia The Associated Press registró en imágenes lo que ocurrió tras el quiebre del sistema democrático en el país.
6 sep 2023 10:13 AM
Hace medio siglo, el ejército de Chile derrocó al presidente y todo cambió. Durante décadas, la agencia The Associated Press registró en imágenes lo que ocurrió tras el quiebre del sistema democrático en el país.
“Si no da un pie atrás respecto a generar puntos de fricción lamentablemente podríamos tener un 11 de septiembre violento”, dijo el presidente de RN, Francisco Chahuán.
En la UDI, RN y Evópoli se adelantaron al gobierno y acordaron suscribir un manifiesto conjunto con sus propios planteamientos, en desmedro del llamado del Presidente Boric a todas las fuerzas políticas a firmar un compromiso transversal por la democracia.
El texto elaborado por la oposición busca hacer frente a las gestiones realizadas por el gobierno de Gabriel Boric para la firma de un documento transversal de las fuerzas oficialistas y de la oposición y llama a "no imponer verdades únicas".
En la UDI, RN y Evópoli se adelantaron al gobierno y acordaron suscribir un manifiesto conjunto con sus propios planteamientos, a medio siglo del Golpe. "Este año se cumplen 50 años desde el quiebre de la democracia que, en septiembre de 1973, marcó la culminación de una profunda fractura social y política que afectó gravemente nuestra convivencia, con efectos cuya huella pesa hasta hoy en nuestras relaciones y confianzas", dice la declaración.
Este martes La Moneda empezó a entregar las invitaciones para la conmemoración de los 50 años. El expresidente de la DC no podrá asistir por estar fuera de Chile, mientras que Lagos está con reposo luego de sufrir una caída en su casa en Caleu. Por ahora, Michelle Bachelet sería la única que suscriba el texto en el acto, ya que Piñera aún no ha confirmado su asistencia.
Los incidentes del pasado 22 de agosto se transformaron en una señal de alerta para el gobierno y las autoridades del Congreso, que ven con preocupación que las tensiones políticas sigan en escalada ad portas de la conmemoración de los 50 años del Golpe Militar.
Nacido en Valparaíso e hijo de exiliados, el congresista de La Francia Insumisa viene a Chile a participar en una cumbre con ocasión de los 50 años del Golpe de Estado.
En La Moneda existía preocupación por lo que -admiten en privado- es una agenda acotada en materia de DD.HH con motivo de la conmemoración de los 50 años del Golpe. Por ello, los ministros se desplegaron para evitar abrir un flanco de críticas a la iniciativa.
Después de 50 años, todavía puede resultar complicado. Profesores y sicólogos recomiendan no eludir los detalles y recuerdos más controvertidos, y usar lenguaje simple y concreto. "Es bueno comprender que la pérdida de la democracia genera divisiones y dolor".
"Nos despierta muchas dudas porque no vemos necesidad jurídica para una cosa así y vemos un riesgo muy latente de vulnerar la intimidad de ciertas personas que han prestado su declaración bajo la premisa de que va a ser secreto", apuntó el secretario general de RN, el diputado Diego Schalper.
La nueva mesa directiva del PPD llegó hasta el Palacio de La Moneda para sostener una reunión con el Mandatario. Tras la cita, el nuevo timonel del partido reafirmó el respaldo de la colectividad para firmar un compromiso en el aniversario número 50 del Golpe de Estado.
El ministro de Justicia, Luis Cordero, confirmó que enviarán un proyecto al Congreso para levantar -en parte- la reserva de los testimonios contenidos con la finalidad de "trazar las trayectorias de cada una de las personas detenidas y hecha desaparecer, de modo que esa información pueda ser revelada en el evento en que se encuentren hallazgos relevantes, previo consentimiento de las víctimas o sus herederos".
Timonel de Evópoli señaló que los puntos del borrador entregado por el Presiente Boric son "válidos", pero que para ser suscrito por la tienda faltan "precisiones", como la condena al terrorismo y a la vía violenta para resolver problemas. Sobre declaración que elaboran en la oposición, indicó que “una vez que la tengamos en mano, vamos a perfeccionar la manera también de presentarla".
El Presidente, tras el cambio de mando de la directiva del PPD, indicó que "hay una verdad histórica que ha sido establecida por los informes Rettig y Valech, pero del proceso político hay diferentes opiniones y acá nadie puede tratar de imponer una visión única".