El presidente provisorio del Frente Amplio sostuvo que buscan llegar a un acuerdo con una sanción distinta "por ejemplo, el que se establece en otras faltas".
11 jul 2024 07:44 PM
El presidente provisorio del Frente Amplio sostuvo que buscan llegar a un acuerdo con una sanción distinta "por ejemplo, el que se establece en otras faltas".
La ministra enfatizó en que la discusión en torno al voto es válida, e invitó a que tener “un debate razonable, que no se extremen los argumentos, que no se lleven a punto de ridiculizar temas que son totalmente aceptables de plantear".
El diputado frenteamplista criticó una de las medidas contenidas dentro del proyecto de reforma electoral, la cual busca multar a quienes no voten en los comicios de octubre próximo.
En una sesión de la Cámara de Diputados, el frenteamplista en una intervención preguntó: "¿Quiénes son los que no votan? A los que quieren obligar, forzar, a ir a votar, son los pobres, por eso es que este proyecto es antipobres".
La controversia más reciente se produjo por su intervención en el hemiciclo en el marco del proyecto de ley para que las elecciones municipales y regionales de octubre de este año sean en dos días. Esto, porque calificó de “antipobre” la indicación que contiene la multa por voto obligatorio.
El parlamentario del Frente Amplio recalcó que "a los que quieren obligar, forzar, a ir a votar, son los pobres, por eso es que este proyecto es antipobres"
Durante la tarde de este martes, la instancia partidista aceptó la solicitud de ampliar el plazo de inscripción de candidaturas al comité central, que realizó la mesa dirigida por Diego Ibáñez. Con ello se soluciona otra de las polémicas del nuevo partido y se dará la esperada medición de fuerzas este fin de semana.
Por segunda vez en cinco días el tribunal supremo provisorio le dijo "no" a la nómina del sector del Presidente Boric, que también integran a la ministra Toro, dos subsecretarios y otros rostros del frenteamplismo. En la directiva transitoria que encabeza Diego Ibáñez están estudiando fórmulas para no dejarlos fuera.
Tras zanjar una lista única para la directiva nacional del nuevo partido, los ojos estarán puestos en lo que se ha considerado como la “madre de todas las batallas” del sector, los comicios para elegir a los 102 integrantes del comité central. Allí se calibrará el peso interno que tienen cinco grupos, encabezados por el diputado, el exministro, Antonia Orellana, Gael Yeomans y Claudia Mix.
La lista “Desbordar Lo Posible” -del grupo interno al que pertenece Boric- apelará a la decisión del tribunal supremo del partido de rechazar su inscripción por haberlo hecho fuera de plazo. El episodio no pasó desapercibido en la interna del frenteamplismo, en donde ya se comienza a encender la elección considerada como la verdadera medición de fuerzas de la nueva colectividad.
El último "no" de la expresidenta a la posibilidad de levantar una tercera candidatura presidencial se dio esta semana en París, donde participó en un panel sobre igualdad de género en la OCDE. Sin embargo, la mantención de un activo perfil público -que la ha hecho aparecer en las encuestas- alimenta las suspicacias sobre su futuro político.
Posteriormente, el diputado invitó a los votantes a acudir a los recintos electorales: “Mi llamado es a salir, a sentir el aire puro, a sentir nuestra democracia, a poder valorar la posibilidad de que los chilenos tengan en sus manos la decisión de qué candidatos los van a representar en octubre”.
“En Chile, cuando son los pobres los que se mueren, sabemos que las instituciones se mueven más lento", apuntó el parlamentario oficialista.
La delegada presidencial de la RM tendría que renunciar a su cargo para asumir el reto, mientras que en CS no quieren descartar del todo al diputado que se ha convertido en uno de los liderazgos proyectables del sector como presidenciables. Ambos tienen una relación muy cercana con el Presidente Boric y este fin de semana podría haber un avance en la discusión, aunque sin zanjar el nombre.
"Más que preocuparnos de quiénes son los contrincantes o las personas que podrían ir a la candidatura presidencial, lo que tenemos que abordar es cómo vamos a sacar Chile adelante", señaló la alcaldesa de Providencia.