Alvaro Soto
14 abr 2023 08:53 PM
En una carta abierta, expertos en tecnología solicitaron pausar el desarrollo de la IA para dar tiempo a la instauración de protocolos de seguridad. Y es que temen de esta tecnología que puede traer “riesgos profundos para la sociedad y la humanidad”.
La rapidez con la que se está desarrollando la Inteligencia Artificial en los últimos meses puede resultar abrumadora. Aquí los conceptos básicos para entenderla mejor.
Los directivos de los medios quieren una compensación por el uso de sus contenidos en ChatGPT, Bing y Bard. En las últimas semanas, los ejecutivos del sector editorial han empezado a examinar hasta qué punto sus contenidos se han utilizado para “entrenar” herramientas de inteligencia artificial.
El doodle de hoy en el buscador es para la piloto que tiene el récord de velocidad femenino, quien debió superar gigantescas pruebas y graves enfermedades.
La empresa siempre estuvo a la vanguardia con la tecnología y la IA, pero esta vez se demoró en sacar su propio chatbot, dándole ventaja a ChatGPT y Microsoft, por una razón de seguridad.
La nueva tecnología aplicada en los dispositivos Android permitió que la información preliminar del movimiento telúrico llegara en tiempo récord a los aparatos móviles.
Tres expertos en tecnología de The New York Times analizaron la historia de los asistentes de voz y cómo su desarrollo no ha ido a la par con la de otras inteligencias artificiales, como la que se utiliza en ChatGPT.
Las diligencias se desarrollaron desde mediados del año pasado bajo absoluta reserva y sólo hasta hoy es posible conocer los pasos del órgano antimonopolios. El caso comenzó cuando el exjefe de la División de Litigios de la FNE, Cristián Reyes, hoy senior counsel de Aninat Abogados, presentó una denuncia en contra de las gigantes tecnológicas, acusando presuntos “cobros excesivos” y una “falta de transparencia contractual”.
La compañía quiere que sea aún más sencillo escribir correos o comenzar nuevos documentos.
El tema de esa consulta se remonta a una experiencia que difícilmente podrá ser olvidada, tanto por el vocalista de la banda como por los chilenos.
Un estudio realizado por Google y el Geena Davis Institute tomó las diez producciones más populares en EE.UU. entre 2010 y 2021 y estableció conclusiones a partir del análisis de género, tono de piel y edad en la pantalla. La presencia masculina continúa siendo superior a la femenina, con un 58,2%.
El estudio señala que a pesar de esto, la presencia masculina sigue siendo un 16% superior, y que la brecha se ve aumentada mientras más sea la edad de los personajes.
Al ingresar el nombre del tierno amigo de Din Djarin el buscador despliega una sorpresa.
Un especialista en tecnología descifró las claves para entender por qué estos sistemas tienden a presentar informaciones falsas cuando interactúan con los usuarios. Según anticipó, los actuales chatbots creados con inteligencia artificial son “un reflejo de la humanidad”.