Revisa cómo postular a la Gratuidad, becas y créditos para la educación superior. El proceso estará abierto hasta el 20 de noviembre.
Tomás Carabantes
4 nov 2016 04:24 PM
Revisa cómo postular a la Gratuidad, becas y créditos para la educación superior. El proceso estará abierto hasta el 20 de noviembre.
Deben transformarse en sin fines de lucro para adscribir a la nueva política de financiamiento. Jefa de Educación Superior dijo que no es obligatorio traspasar toda la propiedad a la fundación.
Aporte para colegios que dejan el copago casi se duplicó, pasando de $ 85 mil millones en 2016 a $ 186 mil millones el próximo año. Para recibir estos recursos deben ser establecimientos sin fines de lucro. Sólo 13% ha iniciado el proceso de transformación.
Pese a ello, la ministra fue clara en sostener que créditos seguirán existiendo, ya que son miles los alumnos los que necesitan de ayuda financiera.
La titular de Educación reconoció que el plantel ingresó a la política a partir de la situación creada por el fallo del Tribunal Constitucional. Además, remarcó que la gratuidad será con calidad porque muchos estudian en "universidades rascas".
El sitio dedicado a la reforma en la educación superior resume sus principios y sus lineamientos centrales, incluyendo respuestas a preguntas frecuentes sobre la iniciativa.
Rodrigo Valdés discrepó con el anuncio hecho por la titular de Educación en que aseguró que se definirían los tiempos de aplicación de la medida.
El ministro Marcelo Díaz reiteró que el proyecto de reforma a la educación superior, es responsable con los ingresos futuros del país.
En la campaña, la candidata transmitió que su decisión inamovible era comprometer gratuidad universal. Siendo oposición, los timoneles de la actual Nueva Mayoría acordaron en 2012 financiar al 70% más vulnerable.
El ministro sostuvo que incluso se podría avanzar más rápido si la economía crece más, se pagan más impuestos o aumenta el precio del cobre.
La Presidenta aseguró que los mecanismos establecidos en el proyecto, fueron diseñados para que "no haya vuelta atrás".
Proyecto de educación superior ingresó ayer a la Cámara e informe financiero fija costo de nueva política en 1,5 puntos del PIB. Ministro de Hacienda dijo que la sociedad a futuro deberá preguntarse si destina esos recursos sólo a educación terciaria.
Pese a que se había anunciado control para todas las instituciones que reciben fondos públicos. Rector Valle criticó que se mantenga "un sistema de libertad de precios" en la educación superior.
Iniciativa exige que dueños de corporaciones sean personas naturales o jurídicas sin fines de lucro. Según expertos, medida afectaría principalmente a centros de formación técnica y profesional.
En julio del año pasado el senador DC le envió una misiva a la entonces recién asumida ministra.