Dos recintos, en Copiapó y Coyhaique se unirán a la red pública que desde este mes no cobra entrada.
La Tercera
8 mar 2015 04:30 AM
Dos recintos, en Copiapó y Coyhaique se unirán a la red pública que desde este mes no cobra entrada.
El ministro de Educación, Nicolás Eyzaguirre, explicó que luego de las modificaciones que vendrán junto a la reforma educacional, no habrá distinción de ningún tipo entre universidades dentro o fuera del Cruch.
Eso beneficiaría a los alumnos con buenas notas y asistencia suficiente.
El sistema partiría por un grupo de instituciones, donde todos los alumnos serán beneficiados. La política será gradual y comenzará cubriendo al 70% más pobre. Plazo para la universalidad será de 4 años.
El presidente del banco, Rodrigo Valdés, se reunió con un grupo de parlamentarios UDI para analizar el tema.
La medida incluye a los 27 museos estatales del país. Hoy la entrada general vale $ 600.
Aunque valoró el acuerdo que alcanzaron los rectores del Cruch, criticó el bajo aumento en el presupuesto.
En el día nacional que celebran estas agrupaciones religiosas, el obispo pentecostal subraya el interés de su comunidad en el trabajo del Mineduc. Dentro de la agenda valórica, también detalla su postura frente a temas como el aborto y el matrimonio homosexual.
Estudio midió a 1.200 alumnos de tercero y cuarto medio a fin de conocer los principales problemas de la educación media y superior en Chile. En tanto, un 82% cree que la educación debe ser gratuita.
Sólo un 38% de los encuestados confía en que la Mandataria conseguirá una educación gratuita y de calidad. En tanto, el proyecto aumentó su aprobación alcanzando un 47%.
La viceprimer ministra escocesa se comprometió, en caso de que Escocia se convierta en un país independiente del Reino Unido, a "crear más puestos de trabajo locales" para que los jóvenes no tengan que marcharse en busca de oportunidades, entre otras garantías.
Mineduc recibió, además, cuatro solicitudes de recintos que pasarán a ser pagados. Las solicitudes se concentran en cuatro regiones.
Rectores analizaron ayer ranking de notas, nuevas propuestas de financiamiento y las diferencias entre Ues. estatales y del G9.
Análisis de Acción Educar calcula que la gratuidad universal costará más de US$ 4.975 millones.
El rector de la U. de Valparaíso dio a conocer su opinión en detalle de los anuncios sobre cómo se cambiará el financiamiento en educación superior.