El rector de la U. de Valparaíso dio a conocer su opinión en detalle de los anuncios sobre cómo se cambiará el financiamiento en educación superior.
Paulina Salazar
10 ago 2014 05:16 AM
El rector de la U. de Valparaíso dio a conocer su opinión en detalle de los anuncios sobre cómo se cambiará el financiamiento en educación superior.
El rector de la U. de Valparaíso dio a conocer su opinión en detalle de los anuncios sobre cómo se cambiará el financiamiento en educación superior.
Ministro anunció que los alumnos del programa Pase serán los primeros beneficiados en 2016.
Gobierno prepara proyecto de ley para entregar gratuidad. Podrán acceder sólo los planteles que cuenten con estándares mínimos.
La subsecretaria de Educación señaló, además, que "nos vamos a salir de la lógica de becas que funciona en el sistema de hoy, para caminar a un sistema distinto".
El senador del Partido Socialista se refirió a las críticas respecto a los recursos para implementar la gratuidad universal en el país. "Hay recursos, el problema es reasignarlos", sostuvo.
Jefe de la división de educación superior del Mineduc dice que el beneficio podrá ser ejercido sólo en planteles que cumplan con estándares de calidad.
Héctor Vargas Bastidas, sostiene que la polémica tras los dichos del ministro Eyzaguirre tiene asidero. Y plantea que en otros países hay "alumnos eternos", con recursos del Estado.
El senador Jorge Pizarro (DC) y el timonel del PS, Osvaldo Andrade, apoyaron la continuidad del titular de Educación en la cartera pero aseguraron que es necesario un reordenamiento de la reforma educacional y "mayor coordinación" entre el conglomerado.
La senadora Lily Pérez aseguró que "la mala conducción que ha tenido el ministro Nicolás Eyzaguirre hace que esta reforma como está vaya a destinada al rotundo fracaso".
Así lo afirmó la Mandataria, señalando que este año se enviará el proyecto con los principios y mecanismos para implementar la normativa.
La mesa ejecutiva indicó que se estableció un plazo de 10 días para entregar el proyecto de ley que derogará los artículos del DFL2.
Dirigentes de la Confech y los rectores Aldo Valle y Rubén Covarrubias conversaron con La Tercera para expresar sus posturas respecto al anuncio de financiar sólo cuatro años en Educación Superior.
"Estos no son anuncios casuales sino que enmarcan la orientación de una reforma en la educación superior", señaló Melissa Sepúlveda, presidenta de la Fech.
El senador de RN aseguró que la reforma educacional está en crisis y que tiene "un capitán completamente desautorizado".
El vocero de Gobierno, Álvaro Elizalde, se refirió a las palabras del ministro de Educación, Nicolás Eyzaguirre, quien planteó que la gratuidad en la educación superior sea sólo por cuatro años.