Se proyecta que habrá un alza de 38 mil beneficiarios en institutos profesionales y centros de formación técnica, superior al crecimiento que tendrían las universidades.
Carlos Said
29 sep 2018 04:00 AM
Se proyecta que habrá un alza de 38 mil beneficiarios en institutos profesionales y centros de formación técnica, superior al crecimiento que tendrían las universidades.
Por una demora en la tramitación del decreto, los planteles aún no reciben la segunda transferencia de recursos, que llegaría recién en noviembre.
Mañana vence plazo de 60 días establecido en la ley para que planteles se salgan de la política de financiamiento. U. Finis Terrae, U. Autónoma y U. Diego Portales ratificaron su permanencia durante el próximo año.
El ex presidente del Banco Central abordó los desafíos de la inclusión y criticó la reforma a la educación superior de Bachelet.
Los legisladores aclararon que rechazan los destrozos pero que los alumnos podrían reparar el daño causado "de distintas maneras".
Ley de Educación Superior se publicó ayer sin que mediara un acto público por parte de La Moneda para uno de los proyectos "estrella" de Bachelet.
"Se está trabajando en la forma que nosotros consideramos mejor", dice el subsecretario. Además, aborda la iniciativa de Evópoli contra el nepotismo y señala que "cuando hay un tema público en el tapete, al parecer todos piensan que la única solución es un proyecto de ley".
Manuel Melero, presidente de la CNC, lamentó que se retomara la discusión en el Congreso.
En las modificaciones a la Ley de Pesca que promoverá La Moneda se juega parte importante del compromiso adquirido por Piñera con Manuel José Ossandón en la campaña, pero también el propio peso específico del senador RN en el gobierno. Con eso en mente, el parlamentario ha monitoreado cada uno de los pasos del Ejecutivo en el tema.
La presidenta de la Comisión de Economía, Ximena Rincón (DC) señaló que actual legislación debe ser perfeccionada y apoyó el proyecto en discusión. Desde el Ejecutivo señalaron que una vez interiorizados emitirán una opinión. El 2 de mayo deberá asistir el ministro José Ramón Valente.
Estudiantes con acceso al Crédito con Aval del Estado en estas entidades sumaron 25 mil el año pasado. En las universidades el número también se redujo, pero marginalmente.
Beneficio se extenderá solo a estudiantes del séptimo decil de CFT e IP y deja fuera a universitarios que asisten al mismo tipo de carreras.
Estudio del gobierno muestra que matrícula en CFT e IP bajó desde el inicio de la gratuidad.
El gobierno proyecta que para 2019 el beneficio de extenderá a 167 mil alumnos de educación técnica.
Gobierno ingresaba anoche el proyecto que busca avanzar en gratuidad para los institutos técnico-profesionales. Evópoli dejó en suspenso su respaldo.