En educación superior hay beneficios que exigen que las carreras sean presenciales. Plataforma del ministerio permitirá a 4 mil jóvenes de 10 planteles seguir sus estudios.
29 mar 2020 07:48 PM
En educación superior hay beneficios que exigen que las carreras sean presenciales. Plataforma del ministerio permitirá a 4 mil jóvenes de 10 planteles seguir sus estudios.
Mineduc sumará nuevos factores al cálculo del financiamiento de esta política, lo que reduciría las brechas financieras. La nueva fórmula comenzará a regir en 2021.
La medida, que había sido impugnada en el Tribunal Constitucional en 2018, y que afectó a cerca de 27 mil estudiantes, esta vez fue incorporada a la Partida del Presupuesto para 2020.
Hace un mes, el grupo de rectores que convocó la ministra de Educación debía firmar un documento final. Pero problemas con su contenido desataron la molestia del Cruch.
Desde enero un consejo asesor del Mineduc se ha reunido con la ministra para evaluar, entre otras cosas, el financiamiento.
Argumentan que el problema se genera por la mala formación previa que los estudiantes reciben en la educación escolar, la que en su mayoría es subsidiada por el fisco.
El aumento de la gratuidad para los estudiantes técnicos y el nuevo crédito que reemplazará al CAE no están todavía entre las ayudas fiscales a las que la gente puede acceder.
El nuevo rector, Rafael Rosell, cuenta que el nuevo perfil del plantel estará orientado a las regiones, y que el exrector condenado en el caso CNA ya no está en la institución. "No tiene ninguna injerencia. Es más, no lo conozco", dice.
Conversamos con el subsecretario de Educación, Raúl Figueroa, sobre la polémica en torno a los 27 mil jóvenes que perderán el beneficio por no cumplir la duración formal de la carrera. ¡Comenta y comparte!
Ministra afirma que extender el beneficio equivale a financiar la mitad de la subvención para preescolares. Universidades rechazan la comparación y apuntan que se deben buscar recursos para todos los niveles.
Oficialismo dice que es necesario revisar ley. Incluso, se plantea subir cobertura en 20% sobre el plazo formal de carreras. En Chile, las carreras duran 29% más del plazo establecido. Por retrasos, 67 mil alumnos han perdido beneficio desde 2017.
El Mineduc asignó 155.701 beneficios estudiantiles para la educación superior. pero existe un proceso abierto para quienes no postularon o quieren apelar a sus resultados.
La situación surgió luego de que se recepcionaran 40 denuncias de estudiantes, donde detallan que el organismo solo informó hace una semana que este año no estaban adscrito a la gratuidad. En la publicidad, dicen, aseguraban contar con el beneficio.
Estudiantes revelan que en algunas casas de estudio ha habido alzas de aranceles para el decil más rico y se han pospuesto proyectos inmobiliarios y contrataciones.
Según cálculos del rector de esa casa de estudio, cerca de cuatro mil estudiantes podrían verse beneficiados el próximo año.