A través de un comunicado, el Ministerio de Exteriores del país asiático indicó que los “soldados norcoreanos son ciudadanos surcoreanos según la Constitución”.
19 feb 2025 08:18 AM
A través de un comunicado, el Ministerio de Exteriores del país asiático indicó que los “soldados norcoreanos son ciudadanos surcoreanos según la Constitución”.
Representantes de ambos países se reunieron en Arabia Saudita para abordar cómo dar término a la invasión a gran escala de Rusia en el territorio de Ucrania.
En su llegada al país, Keith Kellogg se ha comprometido a “escuchar” la posición ucraniana y se ha mostrado comprensivo con las “garantías de seguridad” que reclama Kiev.
La reunión del lunes, a la que tan solo asistieron algunos líderes, ha despertado las críticas de Estados como Hungría, que ha catalogado la cita como un encuentro de “líderes frustrados, proguerra” y contrarios al presidente de Estados Unidos, Donald Trump.
La primera reunión de alto perfil con Moscú desde la invasión a gran escala de Ucrania desconcierta a los aliados de Washington.
Este martes, el mandatario francés apuntó que sería posible “enviar expertos, o incluso tropas en términos limitados, fuera de cualquier zona de conflicto para apoyar a los ucranianos".
Hasta Riad, la capital de Arabia Saudita, llegaron este martes las delegaciones de la Casa Blanca y el Kremlin para iniciar las tratativas que buscan negociar, a futuro, el término del conflicto armado en Ucrania, que cumplirá tres años el próximo lunes. En el programa de streaming de La Tercera, 'Desde la Redacción', la periodista de Mundo, Cristina Cifuentes, explicó por qué estas reuniones irritan a los aliados europeos de Estados Unidos, que ven con recelo cómo Donald Trump se acerca a Putin y los excluye de las negociaciones sobre un enfrentamiento que se desarrolla en su continente.
El mandatario ucraniano anunció además que aplazaba su viaje a Arabia Saudita, previsto el miércoles.
Los jefes de la diplomacia estadounidense, Marco Rubio, y su contraparte ruso, Serguéi Lavrov, acordaron "nombrar sus respectivos equipos de alto nivel para empezar a trabajar en una vía para poner fin al conflicto en Ucrania lo antes posible”.
La presidenta de la Comisión Europea, Ursula von der Leyen, señaló que “financiera y militarmente, Europa ha aportado más que nadie".
El presidente ruso Vladimir Putin “afirmó que estaría dispuesto a negociar con Zelenski si es necesario”, señaló el portavoz del Kremlin.
“Compartimos una visión común: las garantías de seguridad deben ser sólidas y fiables”, señaló Zelenski a través de redes sociales.
Funcionarios de inteligencia afirmaron al Wall Street Journal que Rusia cuenta con un departamento especializado en operaciones de asesinato y sabotaje.
La reunión “estará principalmente dedicada a restablecer el conjunto de las relaciones ruso-estadounidenses”, informó el lunes el portavoz de la presidencia rusa.
El académico de la Universidad Nacional de Odesa señaló que “los comentarios del presidente Donald Trump son motivo de preocupación en Ucrania”, pues, si bien la posibilidad de negociar la paz entre su país y Rusia es incipiente, la llamada del estadounidense a Putin y luego a Zelenski “marca la pauta de lo que está por venir”.