El alumno de la Universidad de Columbia se enfrenta a una posible deportación, pese a que en el momento del arresto tenía un permiso de residencia permanente.
12 mar 2025 10:17 AM
El alumno de la Universidad de Columbia se enfrenta a una posible deportación, pese a que en el momento del arresto tenía un permiso de residencia permanente.
Las conversaciones en Qatar, con la presencia de EE.UU., se producen en un momento de tensión después de el gobierno israelí haya cortado la entrada de ayuda humanitaria y suspendido el servicio eléctrico en el enclave palestino.
El mando militar hebreo señaló que la ofensiva sobre objetivos de la milicia chií se debió a que se detectaron equipos de combate y lanzadores de misiles del grupo, lo que constituía “una amenaza para el Estado de Israel” y “una flagrante violación” de la tregua.
La portavoz de la Casa Blanca, Karoline Leavitt, confirmó este miércoles que el enviado presidencial para Oriente Próximo, Steve Witkoff, mantiene contactos directos con representantes del Movimiento de Resistencia Islámica. Un asesor de Hamas reconoció el “cambio en el discurso político estadounidense, que difiere de las administraciones anteriores”.
El Ministerio de Relaciones Exreriores israelí acusó a los países árabes de rechazar la “oportunidad” brindada por el plan del presidente de Estados Unidos, Donald Trump. La Liga Árabe, que celebró una cumbre en El Cairo, apoyó la iniciativa presentada por Egipto para la reconstrucción del enclave sin el desplazamiento de los palestinos.
La decisión llega cuando las dudas sobre la efectividad del alto el fuego vuelven a surgir. La suma de escaramuzas armadas se suman a la incertidumbre en la entrega de prisioneros, todo esto, mientras se activan las negociaciones para una eventual tregua durante la celebración del Ramadán y Pascua.
El acuerdo se produjo después de que este sábado haya llegado a su fin la primera fase del alto el fuego en la Franja sin que ninguna de las dos partes haya avanzado para continuar el cese de hostilidades.
El secretario general de la ONU, António Guterres, ha realizado un llamado este viernes a Israel y Hamas para que mantengan como sea el alto el fuego.
De acuerdo al reporte, Hamas no estaría de acuerdo con el plan y quiere seguir adelante con la segunda fase.
La investigación militar analizó 77 batallas y decisiones clave tomadas en las horas previas al asalto.
La primera fase de este alto el fuego termina el sábado y todavía no se han negociado los términos de la segunda etapa.
El primer ministro de Israel, señaló que fueron “asesinados” por el grupo, ya sea durante los ataques del 7 de octubre de 2023 o durante su cautiverio en la Franja de Gaza.
Las autoridades de Israel deben corroborar la identidad de los cuatro ataúdes que fueron entregados por parte de la Cruz Roja, que según el grupo palestino corresponde a personas secuestradas el pasado 7 de octubre de 2023.
Hamas entregará el cuerpo de cuatro rehenes israelíes a cambio de más de 600 detenidos palestinos.
Personas que han sido liberadas cuentan que han quedado con secuelas tanto físicas como psicológicas, a raíz de los eventos traumáticos que les tocó vivir.