El presidente de la Cámara Alta sostuvo esta afirmación, pese a que durante la jornada el el diputado de la UDI, Guillermo Ramírez, había asegurado que el gremialismo aún no ha definido a quién apoyará en la referida comuna.
22 abr 2024 12:02 AM
El presidente de la Cámara Alta sostuvo esta afirmación, pese a que durante la jornada el el diputado de la UDI, Guillermo Ramírez, había asegurado que el gremialismo aún no ha definido a quién apoyará en la referida comuna.
"La UDI, Evópoli y los otros partidos -porque estamos tratando de unir a todas las oposiciones, Amarillos, Demócratas- tienen que tomar una definición, si van a presentar una alternativa o si van a apoyar a Mario Desbordes", sostuvo el diputado.
Desde Chile Vamos y Republicanos enfatizaron que la discusión en el Senado tendría que iniciarse "desde cero" luego de que se rechazara en la misma sesión la distribución del 6% de cotización.
Durante la segunda jornada de la formalización de la exalcaldesa Cathy Barriga por fraude al fisco, la persecutora Lorena Parra mencionó al esposo de la exjefa comunal, el diputado Joaquín Lavín. Al respecto, el jefe de la bancada UDI, Guillermo Ramírez, indicó que en esta etapa del proceso “no hay espacio para especulaciones” y que conversarán con el parlamentario.
El parlamentario también contestó a los emplazamientos hechos por Alberto Undurraga (DC), que cuestionó que la derecha se resistiera a la fórmula 3-3, pese a que durante la administración de Piñera la respaldaban.
El parlamentario gremialista aseguró que ha declarado más de 80 reuniones por Ley de Lobby en los últimos años, por lo que llamó a poner el foco en los “parlamentarios que no declaran”.
El jefe de bancada de los diputados UDI, Guillermo Ramírez, sostuvo “estamos explorando (...) que se separe efectivamente la industria, pero que en el manejo de las cuentas haya un mercado competitivo, igual que en el mercado de gestión de fondos", y no una entidad única, pública o privada.
¿Qué se necesita para ser un buen líder político? ¿Cómo ha evolucionado su estilo después de la crisis de 2019 y la pandemia? ¿Qué cualidad, según ellos, aprecian hoy los chilenos? Once dirigentes -que hoy están en distintas esferas del poder- conversaron en nuestra sala de pauta.
El diputado Guillermo Ramírez se refirió a la propuesta de reforma tributaria que hizo este martes el Presidente Gabriel Boric, asegurando que si el proyecto es presentado a la Cámara “estaría quebrando la ley, y pasar sobre la institucionalidad es una forma de corrupción”.
El jefe de la bancada de diputados de la UDI dice que su partido siempre ha tenido la intención de dialogar con el gobierno de Boric y buscar acuerdos, pero sus constantes errores y la pasividad con que han enfrentado el caso convenios no les deja otro camino que endurecer su rol opositor. “No nos vamos a prestar para que los chilenos crean que aquí hay un negociado entre el gobierno y la oposición para que no caiga nadie”.
El diputado cuestiona que el proyecto del gobierno no recauda lo que promete y que atenta contra el crecimiento, pero dice que están abiertos al diálogo si es que se le hacen cambios profundos. “Si el Presidente de verdad quiere llegar a acuerdos, tiene que dar muestras más claras respecto de su disposición a ceder”, dice.
La presidenta del PPD a través de una carta enviada al jefe de la bancada de diputados gremialista, Guillermo Ramírez, acusó a la tienda de “mentirle a las personas” en la franja televisiva. Asimismo respaldó la gestión de Tohá y criticó al partido opositor por sumarse a la interpelación de la ministra, queriendo “empatar la apuesta irresponsable populista y demagógica de Republicanos”.
La UDI y RN renovaron sus jefaturas de bancada, justo en momentos en que La Moneda está rediseñando su estrategia de cómo relacionarse con el Congreso. Las primeras señales indican que los nuevos representantes de oposición tendrán un trato más severo con el Ejecutivo.
Tras el contundente triunfo del Rechazo y hasta los días previos al pacto suscrito el lunes por los partidos, líderes históricos de la derecha conservadora se opusieron a un acuerdo que pudiese repetir un escenario refundacional y diera un impulso –inmerecido para ellos- al Presidente Boric. Desde el 4 de septiembre, la nueva generación que tomó las riendas de la UDI -Javier Macaya, María José Hoffmann y Guillermo Ramírez, entre otros- se jugó por superar esas reticencias y logró imponer sus términos.
Diputado emplaza al gobierno a impulsar una reforma para asegurar que los fondos sigan siendo de los trabajadores. De lo contrario, afirma, Chile Vamos votará a favor el proyecto del 10%. La fórmula para evitar nuevos retiros, dice, es negociar una reforma de pensiones.