“La solución a la migración ilegal por tanto no es simplemente deportar pueblos y criminalizarlos”, señaló Petro al comentar su salida.
27 ene 2025 11:54 AM
“La solución a la migración ilegal por tanto no es simplemente deportar pueblos y criminalizarlos”, señaló Petro al comentar su salida.
Donald Trump, presidente de Estados Unidos, amenazó con imponer sanciones económicas a Colombia, después de que el mandatario Gustavo Petro negara el aterrizaje de dos aviones cargados de migrantes colombianos indocumentados.
Estas declaraciones llegan después de que el presidente estadounidense anunciara la imposición de aranceles del 25% de forma inmediata que pasarían al 50% en el plazo de una semana contra el país latinoamericano.
Estas declaraciones llegan horas después de que el presidente estadounidense haya anunciado la imposición de aranceles del 25 por ciento de forma inmediata que pasarán al 50 por ciento en el plazo de una semana.
El conflicto surgió cuando el presidente colombiano desautorizó el ingreso de aviones con inmigrantes deportados de EE.UU., lo que llevó a que el mandatario norteamericano anunciara una serie de sanciones dirigidas contra Bogotá.
El presidente colombiano rechazó esta jornada el ingreso de aviones estadounidenses que transportaban a personas deportadas. El mandatario republicano acusó que esta decisión vulneraba la seguridad nacional de EE.UU e impuso medidas de represalia.
El presidente colombiano rechazó el ingreso de dos vuelos con migrantes deportados desde EE.UU., mientras que el gobierno brasileño alegó un trato denigrante con los repatriados de su país. En represalia contra la administración de Petro, Trump anunció aranceles, sanciones y prohibiciones de viaje.
El conflicto armado entre las dos guerrillas ha causado más de 100 muertos y 11.000 desplazados, mientras el gobierno de Gustavo Petro se plantea declarar el Estado de Conmoción Interior en respuesta a la crisis.
La idea, planteada por el expresidente colombiano Álvaro Uribe, ha tenido repercusiones durante las últimas horas. Mientras Maduro respondió que “nadie quiere la intervención militar”, figuras de la oposición como Leopoldo López se mostraron abiertos a la opción, apuntando a que se debería “considerar seriamente esta propuesta”.
El presidente de Colombia enfatizó además que mantendrían relaciones diplomáticas con su país vecino "no porque legitimemos unas elecciones que no fueron libres desde un comienzo".
Colombia es uno de los países de la región que enviará representación a la toma de posesión de Maduro, además de Bolivia, Nicaragua, Cuba y Honduras.
No son pocos los altercados verbales en los que se ha enfrentado Javier Milei durante su año de gobierno. Y la lista crece si se expande hasta la campaña presidencial. Pero, al mismo tiempo, ha tenido elogios para sus aliados en el continente.
"Avanzamos juntos en seguridad, firmes contra el crimen organizado”, indicó el mandatario a través de su cuenta de X.
Jeison Alexander Lorca Salazar era el segundo criminal más buscado en Venezuela.
“Será decretada la emergencia y con los escasos recursos que tenemos afrontaremos los primeros auxilios y las reubicaciones de las víctimas climáticas en el Chocó”, detalló el presidente de Colombia.