El presidente de Colombia enfatizó además que mantendrían relaciones diplomáticas con su país vecino "no porque legitimemos unas elecciones que no fueron libres desde un comienzo".
12 ene 2025 05:37 PM
El presidente de Colombia enfatizó además que mantendrían relaciones diplomáticas con su país vecino "no porque legitimemos unas elecciones que no fueron libres desde un comienzo".
Colombia es uno de los países de la región que enviará representación a la toma de posesión de Maduro, además de Bolivia, Nicaragua, Cuba y Honduras.
No son pocos los altercados verbales en los que se ha enfrentado Javier Milei durante su año de gobierno. Y la lista crece si se expande hasta la campaña presidencial. Pero, al mismo tiempo, ha tenido elogios para sus aliados en el continente.
"Avanzamos juntos en seguridad, firmes contra el crimen organizado”, indicó el mandatario a través de su cuenta de X.
Jeison Alexander Lorca Salazar era el segundo criminal más buscado en Venezuela.
“Será decretada la emergencia y con los escasos recursos que tenemos afrontaremos los primeros auxilios y las reubicaciones de las víctimas climáticas en el Chocó”, detalló el presidente de Colombia.
La ofensiva se produjo en el contexto de operaciones militares por recuperar la zona de El Plateado, que era controlada por una facción del grupo Estado Mayor Central (EMC).
El obsequio fue entregado por la embajadora de Chile en Colombia María Inés Ruz Zañartu, y la imagen corresponde a un registro captado por el fotógrafo uruguayo Naúl Ojeda.
La idea planteada este jueves por el mandatario brasileño contó con el apoyo de su par colombiano Gustavo Petro. No solo propusieron una eventual repetición de los comicios presidenciales, sino también un posible gobierno de coalición. Sin embargo, la líder opositora venezolana María Corina Machado descartó tajantemente ambas opciones durante la misma jornada.
El expresidente encargado de Venezuela Juan Guaidó defiende la estrategia que siguieron la oposición y la comunidad internacional en 2019 para enfrentar a Nicolás Maduro y pide que "ningún presidente se enconda" ahora para eludir el paso de reconcer al candidato de la oposición como el triunfador de las elecciones del 28 de julio.
Brasil, Colombia y México, todos liderados por presidentes de izquierda, le solicitaron al gobierno chavista que transparenten rápidamente el desglose mesa por mesa de las recientes elecciones para que las “controversias sobre el proceso electoral” sean “dirimidas”.
El líder colombiano propuso que las partes adopten un acuerdo “que permita el respeto máximo a la fuerza que haya perdido las elecciones” y que “puede ser entregado como una Declaración Unilateral de Estado al Consejo de Seguridad de las Naciones Unidas”.
Mientras el presidente brasileño Luiz Inácio Lula da Silva dijo que “se asustó” con las declaraciones de Nicolás Maduro, de que si él pierde las elecciones habrá un “baño de sangre”, el nicaragüense Daniel Ortega apuesta por una "gran victoria" de su homólogo venezolano. El mexicano AMLO, en tanto, parece haberse alejado de cualquier tipo de mediación con Caracas.
Dos días le bastaron al Presidente de Colombia, Gustavo Petro, para demoler los esfuerzos diplomáticos que llevaban adelante las cancillerías con miras a dejar atrás el impasse provocado por los dichos del mandatario colombiano en defensa del alcalde Daniel Jadue.