La aeronave se dio por desaparecida el miércoles y su búsqueda se vio dificultada por las condiciones climáticas en esa zona. Las autoridades aún no determinan las causas de la tragedia.
7 dic 2023 07:17 PM
La aeronave se dio por desaparecida el miércoles y su búsqueda se vio dificultada por las condiciones climáticas en esa zona. Las autoridades aún no determinan las causas de la tragedia.
En la víspera, el secretario de Estado norteamericano, Antony Blinken, habló con el presidente de Guyana, Irfaan Ali, a quien trasladó el apoyo de Washington en toda esta cuestión por la rica región del Esequibo.
El Ejército guyanés advirtió que la operación de búsqueda y rescate se está viendo complicada por las condiciones meteorológicas. El hecho ocurre a un día que el presidente de Venezuela, Nicolás Maduro, presentara una ley para la creación del estado de Guayana Esequiba, en territorio guyanés que Caracas reclama como propio.
El Ministerio de Defensa brasileño ha doblado el número de efectivos en las fronteras, de 70.000 a 130.000, además de haber enviado una veintena de vehículos blindados.
“Debe saber el mundo y Guyana que Venezuela tiene una sola voz, el Esequibo es nuestro" afirmó el mandatario chavista. Instruyó, además, a la Asamblea Nacional a debatir y aprobar una ley que conduzca a la creación del mencionado estado, asegurando que le dará la nacionalidad venezolana a todos sus habitantes.
En respuesta a las demandas del presidente Lula, el Ministerio de Defensa dobló el número de efectivos en las fronteras, de 70.000 a 130.000, además de haber enviado una veintena de vehículos blindados.
Todas las preguntas del referéndum “consultivo” del domingo fueron aprobadas con más del 95% de respaldo, según el presidente de la autoridad electoral, Elvis Amoroso, quien no confirmó el número de votantes.
Sin embargo, el tribunal no prohibió expresamente a Venezuela celebrar el referéndum planeado para el 3 de diciembre sobre sus derechos sobre la región alrededor del río Esequibo, objeto de la larga disputa fronteriza, como lo ha solicitado Guyana.
El secretario general de Naciones Unidas, António Guterres dijo en un comunicado que “confía en la buena fe de ambas partes para impedir cualquier acción que agrave o prolongue la controversia”. Además, precisó que no toma posición sobre el tema y que la Corte Internacional de Justicia (CIJ) será el organismo que dicte una solución.
El secretario general de la OEA había criticado previamente el referéndum anunciado por Venezuela sobre la Guayana Esequiba y se había mostrado alarmado ante “un lenguaje preocupante” utilizado por Caracas en el marco del conflicto territorial.
Este año Guyana crecerá 37,2%, y será por lejos el país con mayor expansión del mundo. Esto, tras haber anotado un alza de 62,3% en 2022. El próximo año la nación sudamericana se expandirá un 45,3% y superará por lejos al resto.
“Este es un incidente horroroso. Es trágico, es doloroso”, expresó el Presidente Irfaan Ali, añadiendo que su gobierno está movilizando recursos para ayudar a los niños.
Ni China, ni ningún país asiático. El campeón mundial será Guyana.
El FMI espera que esta pequeña economía del noreste de Sudamérica crezca 86% en 2020.
Ambos países se disputan desde el siglo XIX la soberanía de la llamada Guayana Esequiba.