Etiqueta: Héctor Soto
En el ciclo de diálogos para suscriptores de La Tercera, Conversaciones LT, el escritor peruano y Premio Nobel de Literatura manifestó sus ideas sobre la actual crisis sanitaria. Dice que la sociedad civil ha estado a la altura del manejo del coronavirus, pero no los líderes mundiales. También alabó a Uruguay y recomendó Muerte en Venecia de Thomas Mann como una de las grandes novelas sobre plagas.
A lo mejor el episodio no es ni tan grave ni tan sorprendente. Pero arroja luz sobre un cierto hechizo de una fracción de la izquierda por la épica asociada a tradiciones políticas que están al filo de la legalidad, que hunden sus pies en el mundo anarco, que se mezclan en algún momento con la ley de las armas, en otros con la delincuencia común, y para las cuales, en definitiva, el fin siempre justifica los medios, por crueles, infames o miserables que sean esos medios.
Académicos de la Universidad de Chile rescatan el número de la mítica publicación de la UCV que se iba a imprenta en los días del Golpe.
"Más allá de las incidencias asociadas a la instalación del gobierno, ¿qué quiere realmente la centroderecha para Chile? ¿Un poco más y mejor de lo mismo? ¿O un horizonte de oportunidades sustancialmente distinto?"
El escándalo ha vuelto a poner en la agenda pública la conveniencia de restituir en las reparticiones del Estado grados de serenidad y prudencia comunicacional, que son indispensables para que las instituciones puedan funcionar sobre una mínima base de dignidad.
"Si nos enfrentábamos a una elección con un suspenso inusual, ¿por qué los columnistas no podían cerrar la temporada de campañas de un modo poco habitual?", se pregunta Óscar Contardo. Este es el resultado de una conversación sobre el balance de un ciclo electoral.
"Si nos enfrentábamos a una elección con un suspenso inusual, ¿por qué los columnistas no podían cerrar la temporada de campañas de un modo poco habitual?", se pregunta Óscar Contardo. Este es el resultado de una conversación sobre el balance de un ciclo electoral.
Los tres columnistas dominicales de La Tercera hablan sobre el balotaje Guillier-Piñera. Revisa acá el video del encuentro.
"Gran periodista, preciosa mujer, linda persona. Fue un gusto. Bastante más que eso: fue un privilegio y una revelación". El columnista Héctor Soto, despide aquí a Margarita Serrano, quien murió el 28 de noviembre pasado.
Tal vez más que un programa, el país está eligiendo un carácter, alguien que ponga paños fríos al maximalismo político, que recupere la solvencia técnica de políticas públicas recientes que se concibieron mal y se ejecutaron peor.
Tras días de controversia por el veto a la candidatura de Alberto Mayol, finalmente el bloque reconoció "diversos errores" en el proceso y afirmó que el ex abanderado presidencial "lamentó profundamente el daño que pudo haber causado a todos los frenteamplistas.
Quizás más que en cualquier otro país latinoamericano, hablar de recambio político generacional en Chile es como hablar de la ciudad perdida de los Césares.
El país de hoy es una mezcla rara e inestable de pulsiones arcaicas que se combinan con tendencias, costumbres y aspiraciones muy recientes. Ninguna muy barata, hay que decirlo.