A raíz de la pandemia, A3 Property Investments anotó una pérdida por $14.389 millones en 2020. Ante el difícil panorama, la firma debió repactar deuda, tomando créditos en Chile, Perú y Estados Unidos.
María José Tapia
28 mar 2021 05:31 PM
A raíz de la pandemia, A3 Property Investments anotó una pérdida por $14.389 millones en 2020. Ante el difícil panorama, la firma debió repactar deuda, tomando créditos en Chile, Perú y Estados Unidos.
Para quienes piensen terminar el verano reservando una habitación, un médico y un hotelero dan sus consejos para evitar riesgos y sobre todo tranquilidad: "es menos probable contagiarse en un hotel que en casa", dicen.
El programa incluye recursos por un total de $ 180.000 millones. La primera etapa consiste en la entrega de apoyo directo a través de subsidios por $ 55.000 millones. El diseño del Ministerio de Economía está pensado para que este sector pueda subsistir estos últimos meses con restricciones, ya que esperan que la actividad turística pueda normalizarse hacia el segundo trimestre del año.
Un año lleno de incertidumbres es lo que ven para 2021 ejecutivos y gremios ligados al sector aeronaútico, de casinos de juegos, restaurantes, hoteles y gimnasios. Una recuperación lenta y potenciales nuevas restricciones podrían impactar nuevamente la frágil estabilidad que tienen hasta ahora.
Resiliencia fue el concepto clave para las empresas, pese a que algunas no lograron sortear las dificultades. Con todo, aspectos como la innovación o el teletrabajo perdurarán más allá de la pandemia.
Los niveles de ocupación varían dependiendo del destino, mientras que el perfil de los clientes que reciben son principalmente corporativos, de pequeñas y medianas empresas y huéspedes locales.
Aunque los datos demuestran que los sectores de la venta al por menor y la hostelería tienden a recibir un impulso durante esas fecha, cabe preguntarse si realmente supone un gran beneficio para la economía en general.
Enumeró el tamaño de la oferta en US$1.000 millones, un marcador de posición que cambiará a medida que sus banqueros prueben la demanda de las acciones.
Se utilizaron datos de teléfonos móviles para para ligar el movimiento de 98 millones de personas mapeados con el crecimiento de casos.
Más que bolsos y maletas, ahora lo que manda en estos recintos son las mascarillas, el alcohol gel y varias restricciones. Alimentos envasados, habitaciones que hoy se usan como oficinas y alojamientos que sirven para escapar, aunque sea unos días de la enclaustrada rutina hogareña, dan forma al actual funcionamiento de esta industria.
Los festivos de la Semana Dorada muestran la confianza del país en su repunte económico y en las medidas de salud pública.
Desde el lunes, los establecimientos que estén en zonas de fase 3 hacia arriba podrían ver más afluencia de público.
El ministro de Economía, Lucas Palacios, dijo que “ya están publicados los protocolos para el funcionamiento de ese sector”.
Unos, en el desierto más árido del planeta, otro, a 3.600 kilómetros del continente y, los últimos, en el extremo austral. Lugares con exclusivos alojamientos donde -en condiciones normales- el 90% de los pasajeros son extranjeros. ¿La estrategia ahora? Poner el foco de la reapertura en los viajeros nacionales, con precios más accesibles y con descuentos de hasta 45% en sus tarifas.
Un proyecto de ley de la ciudad, diseñado para proteger a los trabajadores después de la venta de propiedades, podría dañar aún más a la industria.