En diciembre se registró el sexto mes consecutivo en el que las pernoctaciones superaron la barrera del millón.
1 feb 2022 12:03 PM
En diciembre se registró el sexto mes consecutivo en el que las pernoctaciones superaron la barrera del millón.
“La tercera es la vencida” es la mejor forma de expresar cómo el turismo de alta gama de la Patagonia, Isla de Pascua y San Pedro de Atacama visualiza este verano. Con un 50% de las ventas de un año normal están bastante conformes, aunque preferirían que creciera la demanda de turistas internacionales versus los locales. Han tenido que adaptar sus programas a estos últimos y no ven con tanto temor el futuro político-económico cercano.
De acuerdo a los últimos datos recogidos por STR, la ocupación a nivel nacional llegó en octubre a 50%, sobresaliendo el comportamiento en regiones.
El crecimiento fue de 177% y la situación regresa paulatinamente a la normalidad.
Desde el inicio de la crisis sanitaria, cinco veces el órgano contralor ha presentado denuncias por irregularidades en el arriendo de hoteles para el resguardo de pacientes en cuarentenas preventivas. En todas ellas hubo complicaciones por los pagos efectuados y en algunas ocasiones hubo un "pago en exceso" que debió ser restituido. El ex subsecretario de Redes Asistenciales y hoy convencional Arturo Zúñiga sostuvo que "siempre actué con el objetivo de resguardar el buen uso de los recursos públicos".
Alberto Pirola cuenta que se han reunido con el ministro de Salud, Economía y el subsecretario de Turismo sin recibir respuesta sobre los parámetros que permitirían una apertura de fronteras como de la que ya gozan países con menos avance en vacunación. Les preocupa el vencimiento de la posibilidad de que sus trabajadores se acojan al seguro de desempleo y la relación con la banca por el Fogape.
Las pernoctaciones de pasajeros en establecimientos de alojamiento turístico en Chile aumentaron 250,6% en junio de 2021.
Con casi dos semanas con una flexibilización de las medidas de confinamiento de gran parte del país, los rubros empiezan a retomar el movimiento, pero lejos de los niveles prepandemia. Salvo en el comercio, donde se observan ventas por sobre las registradas en 2019 gracias a la abundante liquidez disponible en parte relevante de los hogares. Ahora las compras se distribuyen de manera pareja en la semana.
La caída en el ingreso de turistas ha sido severa en el país, pero en otras economías del mundo ha sido aún peor. Hay señales de mejora.
En mayo se registraron 688.135 pernoctaciones, aumentando 269% en doce meses. Las encomiendas se duplicaron.
En abril se contabilizó un total de 518.259 pernoctaciones, según el INE.
El año 2019, la cadena registró ingresos por US$ 18 millones. En el año de la pandemia, el hotel de 205 habitaciones que controla un fondo de LarrainVial bajó sus ingresos a US$ 5,6 millones. Hoy en está en venta, tiene 51 interesados y la última tasación fijó su valor de US$ 79 millones.
Para el primer semestre de 2022 se espera la apertura de Ibis Styles Antofagasta, al que se sumará un Ibis Budget Santiago Centro, cuya fecha aún está por definir.
A pesar de que han enfrentado grandes pérdidas desde el inicio de la pandemia sanitaria, el sector hotelero español enfrenta la fuerte arremetida de inversionistas internacionales que buscan gangas en centros turísticos afectados por la crisis sanitaria, Pero los locales resisten, apoyados por planes de ayuda del gobierno y fondos del país europeo.
Desde el 6 de abril funciona, por ahora, como residencia para las personas que deben hacer cuarentena de cinco días.