Alejandro Silberstein
8 feb 2025 06:00 AM
Un proyecto de ley impulsado por representantes republicanos y demócratas acusa que su uso representa una amenaza para la seguridad de los datos.
Ya sea en los ámbitos de la salud, la educación, el empleo o el medioambiente, la aceleración de los despliegues de la IA subraya la urgencia de la colaboración entre los Estados y las principales potencias digitales asiáticas o estadounidenses. Esta pregunta central será ampliamente debatida en la Cumbre de Acción sobre Inteligencia Artificial del 10 y 11 de febrero en París, así como en otros eventos sobre el tema a partir de este jueves.
El presidente de Estados Unidos, Donald Trump, quiere posicionarse como líder de la Inteligencia Artificial entre las potencias del mundo. Para ello, anunció un millonario proyecto, cuyo primer detractor es el magnate Elon Musk.
Aunque no existe una fórmula mágica para terminar con las fallas en los resultados de los chatbots, se pueden realizar algunas estrategias para aminorarlas.
China desafía abiertamente a Silicon Valley con el desarrollo de un nuevo modelo de IA que es comparable a ChatGPT de OpenAI, pero que fue entrenado con una inversión significativamente menor. ¿Cambian las posiciones en la carrera por la IA?
El conglomerado japonés está en conversaciones para desembolsar hasta US$ 43.000 millones para impulsar el desarrollador de ChatGPT.
Un análisis abordó la acusación de la firma responsable de ChatGPT, que dice estar investigando indicios de que la empresa china se aprovechó de sus modelos.
Desde que asumió como máxima autoridad de la Universidad Adolfo Ibáñez (UAI), en abril de 2024 el rector Francisco Covarrubias ha impulsado cambios y ajustes, entre los que destacan, nuevas carreras con doble grado.
Considerado un hito en la comprensión científica de los riesgos asociados a sistemas avanzados de IA, el primer Informe Internacional de Seguridad en Inteligencia Artificial, acaba de ser publicado. Se presentará como referencia clave en el próximo AI Action Summit que se llevará a cabo en París, el 10 y 11 de febrero.
Investigadores de EvolutionaryScale han desarrollado una nueva proteína fluorescente utilizando inteligencia artificial que podría ayudar en el desarrollo de nuevos medicamentos.
Esta semana el lanzamiento de eficientes modelos de IA a bajo costo por parte de la empresa china Deepseek provocó la mayor caída bursátil de una compañía norteamericana, Nvidia, y sacudió a los gigantes tecnológicos en Wall Street. En el programa de streaming de La Tercera, 'Desde la Redacción', el editor de Mundo, Fernando Fuentes, explicó cómo esto inaugura una competencia entre las dos mayores economías del mundo para desarrollar los sistemas más sofisticados de esta nueva tecnología. Revisa en el video todos los detalles.
AIR1, el modelo de IA de la startup china, se enfrenta a las capacidades de OpenAI. Pero también son muy diferentes.
Un estudio del Centro de Investigación Avanzada en Educación (CIAE) muestra resultados inesperados que podrían dar un vuelco a cómo se desarrollan este tipo de actividades extracurriculares.
Es descrito como un líder práctico y de bajo perfil. En el pasado ya había manifestado que quería ganarse el respeto del mundo tecnológico liderado por EE.UU.