Un día después de convocar la consulta para escindirse de España, el Ejecutivo de la región del noreste del país presentó el dispositivo logístico de la votación a la que están llamados 5,4 millones de catalanes.
DPA
28 sep 2014 01:12 PM
Un día después de convocar la consulta para escindirse de España, el Ejecutivo de la región del noreste del país presentó el dispositivo logístico de la votación a la que están llamados 5,4 millones de catalanes.
El criterio del Consejo de Estado sobre la ley de consultas está "muy avanzado", explicaron las fuentes de esta institución y añadieron que ahora hay que analizar el decreto de convocatoria de la consulta soberanista firmado hoy por el presidente del Gobierno catalán, Artur Mas.
Por su parte, el Ejecutivo de Mariano Rajoy ya inició los trámites para frenarlo.
"Creemos que, vista la reiterada actitud antidemocrática del Estado español y de las innumerables negativas recibidas, hay que renovar esa visión", expresó la organización en un comunicado.
El tenista expresó su apoyo al "sí" horas antes que se realizara la consulta popular en el, todavía, país del Reino Unido.
El Gobierno español, sin embargo, prepara un recurso para presentar ante el Tribunal Constitucional contra la convocatoria de la consulta soberanista en Cataluña.
"No tengo duda de que los escoceses, como muchos otros en el Reino Unido, son capaces de expresar sus profundas convicciones antes de volver a unirse en un espíritu de respeto mutuo", dijo la reina.
Los separatistas mantienen que la ley de autogobierno incluye "puntos interesantes", pero se niegan a renunciar a sus aspiraciones independentistas.
"Firmaré un decreto para la consulta en Cataluña, de hecho, convocaré a esta consulta para el 9 de noviembre", dijo Mas.
Gran parte de Reino Unido respiró aliviado tras la victoria del No en el referendo por la independencia de Escocia.
La participación fue masiva, y podría situarse en el 90% de los 4,3 millones de electores que se registraron para votar (de una población de 5,3 millones).
El "sí" a la independencia ha sumado de momento el 48 % de los votos en el referéndum celebrado el jueves en Escocia, con un censo electoral de 4,3 millones de personas.
En tanto que varios economistas estiman que la libra podría subir un 5% en caso de que gane el "no" en la votación por la indepencia del país.
El estudio fue efectuado entre este lunes y miércoles, víspera del referéndum, entre 3.237 personas.
A pesar de la ventaja que le dan las encuestas al "no", los analistas coinciden en que es difícil dar un pronóstico, porque se espera una participación superior a cualquier elección anterior.