Analistas estiman que el volumen de independientes será mayor en la centroizquierda, donde hay más candidatos que buscan diferenciarse de los partidos tradicionales.
5 ene 2021 06:50 AM
Analistas estiman que el volumen de independientes será mayor en la centroizquierda, donde hay más candidatos que buscan diferenciarse de los partidos tradicionales.
Llevar a cabo una campaña en medio de una pandemia mundial es un desafío al que los candidatos a convencionales hoy se enfrentan. A esto se le suman otras dificultades como obtener los votos de una desconfiada ciudadanía, adaptar sus proyectos correctamente al formato digital y enfrentarse a una elección que nunca se había realizado. ¿Cómo lo están ejecutando?
El cineasta de Coronación y Julio comienza en julio integra una lista artístico-cultural para la convención constitucional y espera competir en el distrito 10. Aquí da algunas de sus razones.
El martes, el Servel habilitó el sitio para que se pueda firmar por candidaturas independientes hasta el 11 de enero que es el plazo límite para la inscripción de candiadturas para la Convención Constitucional. Aquí, respondemos las principales dudas sobre este tema.
En la sesión se rechazó la indicación presentada por los senadores Alejandro Guillier y Juan Ignacio Latorre que buscaba que las listas electorales de candidaturas independientes puedan acordar pactos con partidos políticos.
Proyecto -que pasa ahora al Senado- rebaja umbral de firmas exigidas para postular a convención constitucional.
El ministro de la Segpres confirmó este lunes que se enviará una indicación para facilitar la inscripción.
La abogada y decana de la facultad de derecho de la Universidad Alberto Hurtado, y el politólogo y académico de la Universidad Adolfo Ibáñez son parte, respectivamente, de los grupos “Independientes No Neutrales” y “Democracia es Diálogo”, creados para fomentar la participación de independientes en un eventual órgano constituyente. Aquí, ambos entregan su visión sobre las trabas y los altos requisitos que actualmente hay para personas que no militan en los partidos.
Distintas figuras de ese mundo advierten sobre un trato “desigual” y “discriminatorio” que, en medio de la pandemia, podrían terminar afectando la llegada de ciudadanos no militantes a una eventual convención. Han pedido al Servicio Electoral un mecanismo electrónico y sin validación ante notario para presentar las firmas que requieren para inscribirse, opción que el organismo revisará mañana en su consejo directivo.
Una de las modificaciones que trajo el proyecto desde la Cámara de Diputados fue el aumento del monto del subsidio de la ley desde $75 mil a $100 mil.
El Senado aprobó la iniciativa con 21 votos a favor, 3 en contra y 19 abstenciones debido a que la mayoría opositora decidió tomar este camino, ad portas de una reunión con el gobierno por posible acuerdo de emergencia.
"El objetivo principal de este programa es dar más peso a nuestro catálogo", apuntaron desde la compañía.
Las rentas mayores a $500.000 podrán acceder a un crédito blando por hasta $650.000 mensuales.
El ministro quedó de mañana presentar una nueva fórmula para que el texto finalmente sea votado en comisión y vaya a sala, y dé un primer paso en la tramitación legislativa.
El ministro quedó de tener otra fórmula el viernes.