Etiqueta: Indultos
Exmandatario defendió la medida, afirmando que “fue por razones sanitarias, para evitar mayores contagios de Covid-19", y recalcó que en el Congreso la ley -que benefició a unos 1.700 reclusos- fue aprobada incluso por actuales miembros del gobierno, como el propio Presidente Boric, los ministros Vallejo y Jackson y el subsecretario Monsalve.
En 2015 Luis Martínez-Conde Riesco, quien se encuentra detenido por estar involucrado en el asesinato de la sargento, fue condenado a 5 años por robo con violencia, sin embargo recibió la pena sustitutiva de libertad vigilada. Un año más tarde cometería el mismo delito. Además, durante su estancia en la cárcel registra un intento de agresión a un gendarme y provocar desórdenes dentro del penal.
La ministra del Interior se refirió esta noche al beneficio que recibió en 2020, durante el gobierno de Sebastián Piñera, el tercer detenido por la muerte de la sargento 2° Rita Olivares. En este sentido, llamó a no aprovechar esta situación de forma política y a realizar una "discusión en serio" respecto de los indultos y sus consecuencias.
Alejandra Valdés, mamá de Mauricio Guajardo, se refirió a la decisión del gobierno de rechazar el indulto en favor de su hijo, quien fue condenado a cinco años de cárcel por el lanzamiento de bombas molotov a un banco en Iquique durante el estallido social. Valdés afirma que en campaña, el ahora Mandatario se comprometió a indultar a los presos del estallido, lo que finalmente no se concretó, según ella, por temas políticos.
En una carta, en la que adjuntan posteos de algunas autoridades durante el estallido social, aseguran que "resulta bastante preocupante que quienes contribuyeron a dicha enemistad contra Carabineros hoy ostenten cargos de primera línea en la administración de gobierno, sin mostrar arrepentimiento alguno por sus conductas pasadas”.
A 86 días de que el Presidente otorgara los 13 indultos -12 de ellos por delitos en el contexto del estallido social- aún no ha querido contestar, pese a que se le ha consultado en reiteradas ocasiones, si efectivamente vio las carpetas con el pasado delictivo de los privados de libertad.
Como aseguró el actual titular de Justicia, Luis Cordero, ningún gobierno desde el retorno a la democracia se ha salvado de cuestionamientos al conceder este beneficio. Durante la época del expresidente Aylwin el foco de atención estuvo en la liberación de denominados presos políticos, pero a medida que la demanda por mayor seguridad aumentó, los reproches se centraron en el perdón de delincuentes comunes. Con todo, los diferentes gobiernos han justificado parte del uso de esta atribución con “razones de carácter humanitario”.
El joven fue detenido en noviembre de 2019 y, desde ese entonces, no ha salido de prisión. Como explica su abogada, pese a que recibió "el perdón" del Presidente Boric, debe cumplir condenas anteriores que inicialmente podía completar en libertad. No se le computó el tiempo que permaneció en prisión preventiva, por lo que aseguran que el beneficio "llegó tarde". "Hubiera sido mejor que Bastián no fuera indultado”, dice su mamá.
Los polémicos indultos otorgados por el Presidente Gabriel Boric generaron un debate respecto de la normativa vigente relativa a esta materia. Esta establece una serie de procedimientos y requisitos que tanto Gendarmería como en el Ministerio de Justicia deben seguir antes de conceder este beneficio.
La comisión considera invitar al ministro de Justicia, Luis Cordero, y a la vocera de gobierno, Camila Vallejo.
La abogada que representó a los senadores de Chile Vamos y Demócratas que impugnaron siete de los indultos concedidos por el Presidente Gabriel Boric asegura que Nancy Yáñez debió haberse inhabilitado en este caso, ya que previamente había emitido un pronunciamiento jurídico en torno al tema en cuestión. A su juicio, pese a que sus intereses se vieron frustrados por el organismo, lograron poner en evidencia que el Mandatario habría actuado negligentemente al dejar en libertad a los beneficiarios.
El ministro de Justicia, Luis Cordero, se abrió a modificar este tema y le trasladó la responsabilidad al nuevo proceso constitucional en curso. Los comisionados recién están debatiendo la materia y todavía no existe una postura unánime.
Se eligió a la diputada Sofía Cid (RN) como presidenta de la instancia, quien afirmó que se invitarán a expresidentes -como Ricardo Lagos-, a la ministra Camila Vallejo y al subsecretario Manuel Monsalve. La comisión deberá entregar su informe en un plazo de 60 días.