En la temporada de contagios, los alimentos son nuestros mejores aliados para prevenir cualquier resfrío o gripe y para preparar nuestro cuerpo y sistema inmune en caso de necesitarlo.
31 may 2024 07:05 AM
En la temporada de contagios, los alimentos son nuestros mejores aliados para prevenir cualquier resfrío o gripe y para preparar nuestro cuerpo y sistema inmune en caso de necesitarlo.
El virus con mayor circulación en la actualidad ya evidencia su agresividad: acorde al Instituto de Políticas Públicas en Salud de la Universidad de San Sebastián, presidido por el exministro de Salud, Enrique Paris, hasta el 25 de mayo habían muerto 201 personas por esta razón, mientras que en los 12 meses del año pasado fueron 171.
Según advirtió la exsubsecretaria, la situación sanitaria hoy día con respecto a los virus respiratorios y particularmente la influenza “es bastante crítica”.
La presión sobre la red asistencial ha significado un atochamiento en el área de urgencias de las clínicas.
"Lo que esperamos es que las próximas semanas sigan aumentando los casos, la circulación viral se mantiene alta", señaló Christian García, jefe de Epidemiología. De acuerdo al último reporte, se registró un aumento de atenciones de urgencia por infecciones respiratorias agudas bajas en personas sobre los 15 años.
Según afirmó Luis Castillo, en las últimas semana la campaña "ha ido enmendando rumbo”.
Una ola de infecciones respiratorias afecta al país. Pero, ¿existe alguna forma para no contagiarse? Esto es lo que sugieren los médicos.
La presión sobre la red asistencial sigue al alza y la red integrada público-privada hoy evidencia un 92,9% de ocupación en adultos, principalmente debido al aumento de virus respiratorios. En cinco días los recintos públicos han complejizado 12 camas, mientras que las instituciones privadas llegan al centenar.
Junto con las medidas que se aplicarán gracias al decreto, el alcalde también emplazó al gobierno, solicitando que no redujeran los recursos que se entregan a las municipalidades por campaña de invierno.
El objetivo del Ministerio de Salud cuando presentó la Campaña de Invierno 2024 era desplegar el proceso por dos meses o hasta que se llegara a una cobertura de 85% en los grupos de riesgo y en el menor tiempo posible. A casi tres meses, las regiones de Arica y Parinacota y Coquimbo aún no llegan al 60% y hay comunas que apenas se empinan por sobre el 40%, como Estación Central, Río Bueno y Maule.
El exministro también indicó que el nivel de alerta de parte del Ministerio de Salud "ha sido pobre", y que se necesita que apliquen otras medidas de efectividad, como el uso obligatorio de mascarilla.
Luego de la defensa de la subsecretaria de Salud Pública al avance de la campaña de este año, distintos expertos analizan con lupa sus dichos y los contrastan con cifras y hechos.
En cuanto a los pacientes con influenza que fallecieron y fueron atendidos en el Hospital de Chillán, el subsecretario Osvaldo Salgado recalcó que “lo lamentamos profundamente y estamos haciendo las investigaciones que corresponden para lograr a la brevedad tener una respuesta a la población".
El exsubsecretario de Redes Asistenciales, Luis Castillo, y la exministra de Desarrollo Social, Karla Rubilar, expresaron su preocupación tras el fallecimiento de cinco personas por el virus respiratorio en la Región del Ñuble.
Junto con ello, la ministra (s) Albagli se refirió a la petición desde la UDI en la que exigían renuncia por ser responsable de "una campaña que ha resultado ser absolutamente decepcionante".