La decepción del mercado vino después de conocer las proyecciones de Amazon para el trimestre en curso. Esperan ingresos operativos entre US$11.500 y US$15.000 millones entre julio y septiembre, por debajo de las estimaciones.
1 ago 2024 05:45 PM
La decepción del mercado vino después de conocer las proyecciones de Amazon para el trimestre en curso. Esperan ingresos operativos entre US$11.500 y US$15.000 millones entre julio y septiembre, por debajo de las estimaciones.
En China, las ventas de Apple mostraron un descenso trimestral de 6% y llegaron a US$14.720 millones. En esta zona la empresa ha estado bajo presión ante la competencia de compañías como Huawei.
El resultado operacional mostró una baja de 6,8% en el periodo y se situó en $48.817 millones, esto debido al impacto del mayor precio de algunos insumos, principalmente el azúcar.
Las estimaciones de ingresos para el tercer trimestre alentaron a los inversionistas. Meta proyecta ventas entre US$38.500 millones y US$41.000 millones en el periodo.
El Ebitda aumentó 22,5% en el periodo y llegó a los US$65 millones.
A comienzos de este año, la empresa había proyectado ingresos cercanos a los US$24.000 millones para el primer trimestre, por lo que superaron las estimaciones. Para el segundo trimestre de 2024, en tanto, espera ventas por unos US$28.000 millones.
Según datos de easycancha, el fútbol lidera en las preferencias con un aporte de US$22,4 millones el año pasado, luego viene el pádel con transacciones por US$22,1 millones.
Tras los resultados trimestrales, la compañía modificó su pronóstico para el actual año fiscal, que había dado a conocer a mediados de marzo. Ahora se espera que el EBITDA esté en el rango de US$2,2 a US$3,3 mil millones.
Los ingresos de la empresa anotaron un alza de 12,5% a a US$ 358 millones. El Ebitda creció un 9,3% en el primer trimestre y ascendió a $56.921 millones en el periodo.
En cuanto al Ebitda, este alcanzó los US$326,7 millones, un 6% más que los US$308,4 millones obtenidos el año 2022, registrando un margen EBITDA de 18%.
La compañía, que tiene operaciones en Chile y Bolivia, obtuvo utilidades por $71.887 millones, lo que corresponde a una caída de 17,6% respecto al mismo periodo del año previo.
Las utilidades de la cervecera controlada por el grupo Luksic y Heineken sumaron más de $105 mil millones, que fueron impactadas también por los resultados de sus operaciones en Chile y Argentina y los envíos al exterior. La compañía aportó al Fisco algo más de $15 mil millones.
En 2023 el aporte de la minería estatal y privada a las arcas públicas llegó a US$4.200 millones, pero este año se podría ubicar en un rango de entre US$5.000 millones y US$6.000 millones, según el director ejecutivo de Núcleo Minero, Álvaro Merino.
Año nuevo vida nueva, dicen. Nuevos hábitos pueden cambiar tu vida en muchos sentidos. Llevar un registro de los gastos es fundamental para llegar bien parados a fin de mes y a fin de año, evitar las deudas y mantener estable el ahorro. ¿En una libreta o en un excel? Más que el formato, lo imprescindible es la disciplina, la rigurosidad y la buena comunicación.
Los sectores socioeconómicos altos (AB, C1A y C1B) registraron un avance de 4,3%, los sectores C2 y C3 de un 4%, mientras que los más vulnerables (D y E) bajaron en un 8,3% en proporción al total de la población.