Los ingresos consolidados en los primeros nueve meses del año se contrajeron en 8,5% contra el mismo período de 2021, baja se explica por la alta base comparativa del año pasado.
Pulso
25 nov 2022 11:38 PM
Los ingresos consolidados en los primeros nueve meses del año se contrajeron en 8,5% contra el mismo período de 2021, baja se explica por la alta base comparativa del año pasado.
Sin embargo, los ingresos del tercer trimestre cayeron por segunda vez consecutiva, a US$27.710 millones frente a US$29.010 millones.
La aerolínea prevé llegar a unos US$11.500 millones, según comunicó a la CMF, y dio un paso más para salir del Capítulo 11 al incrementar ahorro de costos en más de US$ 1.000 millones.
En el segundo trimestre, los ingresos se duplicaron con creces a US$8.100 millones, y fueron mayores a la proyección promedio de US$7.400 millones de los analistas.
Las utilidades de la compañía totalizaron $12.322 millones, equivalentes a US$13,2 millones, cifra inferior en 31,1% a la registrada en igual lapso del año anterior.
las regiones de Magallanes, Antofagasta, Aysén, Atacama y Metropolitana registraron los montos más altos.
En el primer trimestre, su ingreso disponible bruto aumentó 13,2% respecto del mismo periodo del año anterior, cifra que contrasta con la expansión de 20% con la que cerró en 2021. En cuanto a su balance financiero, los hogares concluyeron el trimestre con una riqueza neta de 119,6% del PIB, disminuyendo 9,5 puntos versus el término del año previo.
Los ingresos del canal aumentaron un 11% con respecto al mismo periodo del año pasado.
La multinacional estadounidense aumentó un 76,8% sus ingresos entre enero y marzo, hasta US$25.661 millones, incluyendo un incremento del 205% de las ventas de vacunas.
Los ingresos aumentaron 16% a US$1.200 millones en el primer trimestre, informó este jueves la compañía de redes sociales. El resultado fue menor a los US$1.230 millones que esperaban los analistas.
El ingreso disponible bruto de los hogares aumentó 20% respecto al año anterior, explicado principalmente por las transferencias corrientes netas, señaló el Banco Central en su informe de Cuentas Nacionales por sector institucional.
La empresa logró ingresos por $432.389 millones el año pasado, lo que equivale a más de US$500 millones y a un aumento de 35,8% en comparación con el ejercicio de 2020.
El año pasado la compañía cerró con un saldo negativo de US$4.647 millones.
Ellas siguen participando menos que los hombres en el mercado laboral. Una de las razones es que un número importante, más de 1,4 millones versus 65.962 hombres, no buscó trabajo o no estuvo disponible para trabajar por responsabilidades familiares permanentes, como el cuidado de hijos o padres.
La empresa obtuvo ganancias por US$160,3 millones frente a los US$73,2 millones obtenidos en 2020.