Las investigaciones científicas muestran que tomar una siesta tiene muchos beneficios. Acá cuatro de los más importantes.
Steven Bender* (The Conversation)
29 ago 2023 11:27 AM
Las investigaciones científicas muestran que tomar una siesta tiene muchos beneficios. Acá cuatro de los más importantes.
A través de una secuencia de estudios, quisimos comprobar cómo esta bebida o una pequeña siesta pueden compensar una noche sin dormir lo suficiente. Los resultados fueron sorprendentes.
Se trata de un problema recurrente para muchas personas. Esta es la explicación científica de por qué pasa.
Pasar la noche juntos no siempre es un agrado, en especial si los hábitos son muy distintos entre ambas personas, pero hay algunos trucos para conseguirlo. Y si no se puede, tampoco es una tragedia: dormir en piezas separadas no significa el fin del amor.
El insomne duerme poco o no duerme. Este es el principal trastorno del sueño y en los chilenos está mayoritariamente asociado hoy a problemas emocionales. También se da por factores externos, según explican distintos especialistas, entre ellos la Dra. Cynthia Zavala, psiquiatra y directora de la carrera de Medicina de UNAB, para quienes lo recomendable es adoptar una serie de medidas y cambios de hábitos para higienizar el dormir.
Cada vez hay más pruebas de que la duración y la calidad del sueño y el trabajo en turnos nocturnos afectan a la salud. Una nueva investigación mostró dos peligrosos hábitos que aumentan el riesgo de muerte prematura entre personas nocturnas.
La mayoría de las personas pasan un tercio de su vida durmiendo o descansando. Durante el sueño, el cuerpo se recarga y se repara. Y una buena noche de sueño a menudo puede determinarse según la posición en la que esté acostado en la cama.
El sueño juega un papel importante para permitir la función cognitiva y mantener una buena salud psicológica. Expertos explican cómo lograr un buen sueño.
Los estudios son limitados, pero algunos especialistas analizaron si esta planta puede ayudar a las personas que sufren trastornos del sueño, como el insomnio.
Durante siglos, el asunto alimentó historias de demonios y hechizos. Hoy existe una explicación científica, pero aún así la experiencia no deja ser atemorizante. Por suerte, no es un trastorno sino que un síntoma de algo más.
Basada en investigaciones científicas y en su propia experiencia, una periodista que se especializa en sueño entregó sus mejores armas para luchar contra el insomnio, que son totalmente caseras y las puede probar cualquier persona que sufra de este trastorno del sueño.
Andrew Huberman ha pasado años estudiando la bilogía del sueño. Esta es su fórmula para determinar a que hora deberías irte a la cama y no estar somnoliento al día siguiente.
Aunque hacer ejercicio es beneficioso para la salud, investigadores de distintas universidades y organizaciones aseguran que sobrepasar tus límites puede generar consecuencias en tu organismo. Acá, sus recomendaciones para que no caigas en este escenario.