Los gremialistas afirman que tienen 58 diputados que apoyan la iniciativa.
12 dic 2024 04:16 PM
Los gremialistas afirman que tienen 58 diputados que apoyan la iniciativa.
El miércoles, parlamentarios de Demócratas y Amarillos presentaron un documento exponiendo sus argumentos para la interpelación al ministro de Energía. Frente a esto, el secretario de Estado aseguró va a “contestar las preguntas en el formato que sea en la estructura que ellos elijan”.
Hasta ahora la interpelación es apoyada por Demócratas y Amarillos, pero la jefa de bancada de Demócratas adelantó que "UDI nos comprometió 21 firmas y parlamentarios, incluso oficialistas, nos han dicho de manera individual que van a suscribir".
El titular de la Segpres, en una entrevista radial la mañana de este jueves, respaldó a su par de Energía, al señalar que "entregó la información, con proyecciones, en distintas instancias en las cuales se participó en este diálogo".
El recurso cuenta con el apoyo de parlamentarios de distintos coaliciones políticas de izquierda, y sostiene el gobierno peruano incumplió la sentencia de la Corte Interamericana de Derechos Humanos (CIDH) que solicitó no se ejecutara la liberación del exmandatario, condenado a 25 años de cárcel por crímenes de lesa humanidad.
La oposición citó al ministro de Economía a una interpelación al Congreso y estudian la posibilidad de presentar una acusación constitucional en su contra. A raíz de ello, el Presidente Boric ha realizado una serie de señales en respaldo al secretario de Estado, a quien conoce desde sus días en la Universidad de Chile.
Dentro de su misiva, los legisladores acusan que la medida del Ejecutivo “socava” la agenda de seguridad y “contraviene la voluntad de una mayoría de los chilenos”. Desde Republicanos y el PDG también cuestionaron el veto al proyecto.
Además, Marco Antonio Ávila apeló a que “la condonación es una reparación que tiene que ser justa y progresiva”, y que junto a los subsecretarios de la cartera están "trabajando para presentar una solución".
En la preparación de las preguntas a la secretaria de Estado, el abogado Pablo Urquízar fue uno de los que le brindaron apoyo al parlamentario interpelador. Además de ser colaborador externo del legislador de RN, presta hasta hoy asesorías a la Comandancia en Jefe de la institución. Diputados de la alianza gubernamental calificaron ese hecho como "impresentable", "delicado" y "poco prudente" debido al carácter político de la interpelación.
Esta tarde se realizó una sesión especial de la Cámara Baja donde el diputado RN Andrés Longton interpeló a la secreteria de Estado por cerca de tres horas, en relación con la crisis de seguridad que vive el país y con su trabajo realizado al mando de la cartera.
La titular de Interior y Seguridad Pública si bien dijo que "la agenda del Ejecutivo en materia de seguridad no se hace para esta interpelación" señaló que la seguridad es un "derecho fundamental".
El interrogatorio, a cargo del parlamentario de RN, Andrés Longton, estuvo centrado en materias de seguridad, situación migratoria en la frontera norte, uso del Criterio Valencia, críticas de la ministra a Carabineros e implementación del Plan Calles Sin Violencia.
Más de dos horas se extenderá este martes el interrogatorio que deberá responder la ministra del Interior en la Cámara de Diputados y que busca clarificar la gestión del gobierno en materia de seguridad pública.
La ministra del Interior se refirió por primera vez a la interpelación en su contra presentada por los partidos de oposición de Chile Vamos, quienes crearon un documento titulado: "12 razones para interpelar a la Ministra Carolina Tohá".
La vocera de gobierno aseguró que la interpelación servirá para "poder desmentir algunas ideas que se instalan, que por reiteración buscan generar un sentido común que no es real, que es que el gobierno supuestamente no apoya a las policías, pero que básicamente no tiene nada que ver con los hechos”.