Las víctimas de las inundaciones que provocó la DANA en Valencia han culpado al gobierno regional y central de no haberles advertido a tiempo que se refugien o preparen para el desastre. ¿En qué falló España con este fenómeno?
4 nov 2024 01:17 PM
Las víctimas de las inundaciones que provocó la DANA en Valencia han culpado al gobierno regional y central de no haberles advertido a tiempo que se refugien o preparen para el desastre. ¿En qué falló España con este fenómeno?
La cifra de muertos continúa aumentando y todavía no se encuentran a todos los desaparecidos. Este es el fenómeno del clima que afectó a Valencia y que podría ser cada vez más frecuente por el cambio climático.
Lo que se esperaba fuera una jornada en la que se reuniera la comitiva de Felipe VI y los dirigentes políticos nacionales con las autoridades de Paiporta, epicentro de las inundaciones que azotaron a la Generalitat Valenciana, terminó con el jefe de gobierno y la Familia Real entre barro y gritos.
El monarca arribó a la zona junto a su esposa, Letizia Ortiz, y con el Presidente de ese país, Pedro Sánchez, además de toda una comitiva, pero fueron increpados por los habitantes, lanzándoles barro, gritándoles insultos y golpeando sus vehículo
“El principal objetivo es salvar vidas, recuperar los cadáveres de quienes hayan podido fallecer por esta tragedia y empeñarnos en reconstruir”, añadió el mandatario español luego de la agresión que sufrió junto a los reyes de ese país en medio de su visita a Paiporta, uno de los pueblos más afectados por la inundaciones.
Además de los 2.500 soldados ya desplegados, el presidente español envió a otros 5.000 para apoyar en las labores de búsqueda y limpieza.
La catástrofe provocó que los equipos de rescate debieran abrir una morgue provisional en un centro de convenciones, mientras continúa la búsqueda de cadáveres.
Valencia, la región más afectada, experimentó su mayor cantidad de lluvia en 28 años, con personas atrapadas en sótanos y pisos bajos de edificios. Vehículos abandonados en el tráfico fueron arrastrados por las riadas.
La catástrofe ha dejado al menos 95 muertos.
El Ministerio de Relaciones Exteriores también explicó que este tipo de fenómenos, producido por el alza de la temperatura en el Mediterráneo, "nos recuerda la urgente necesidad de concertar acciones que permitan contrarrestar los efectos del cambio climático".
Las inundaciones dejan al menos 95 muertos y un número indeterminado de desaparecidos.
Valencia fue la comunidad autónoma con más víctimas fatales, seguida de Castilla-La Mancha y Andalucía. Mientras los desaparecidos se contaban por decenas, Cataluña, Extremadura y Ceuta se mantenían en alerta por lluvias y tormentas.
El presidente del Gobierno, Pedro Sánchez, en un discurso televisado, dijo: “A los que en estos momentos siguen buscando a sus seres queridos, España entera llora con todas y todos ustedes. Nuestra prioridad absoluta es ayudarlos”.
Las autoridades de ese país han informado que existen al menos otras 64 personas que aún se encuentran desparecidas, por lo que se teme que el número de víctimas fatales pueda aumentar.
Las carreteras y el tráfico se han visto paralizados debido a los persistentes aguaceros. Se ha informado de la desaparición de otras 29 personas en las últimas 30 horas, por lo que las cifras podrían aumentar.