La catástrofe ha dejado al menos 95 muertos.
31 oct 2024 01:03 PM
La catástrofe ha dejado al menos 95 muertos.
El Ministerio de Relaciones Exteriores también explicó que este tipo de fenómenos, producido por el alza de la temperatura en el Mediterráneo, "nos recuerda la urgente necesidad de concertar acciones que permitan contrarrestar los efectos del cambio climático".
Las inundaciones dejan al menos 95 muertos y un número indeterminado de desaparecidos.
Valencia fue la comunidad autónoma con más víctimas fatales, seguida de Castilla-La Mancha y Andalucía. Mientras los desaparecidos se contaban por decenas, Cataluña, Extremadura y Ceuta se mantenían en alerta por lluvias y tormentas.
El presidente del Gobierno, Pedro Sánchez, en un discurso televisado, dijo: “A los que en estos momentos siguen buscando a sus seres queridos, España entera llora con todas y todos ustedes. Nuestra prioridad absoluta es ayudarlos”.
Las autoridades de ese país han informado que existen al menos otras 64 personas que aún se encuentran desparecidas, por lo que se teme que el número de víctimas fatales pueda aumentar.
Las carreteras y el tráfico se han visto paralizados debido a los persistentes aguaceros. Se ha informado de la desaparición de otras 29 personas en las últimas 30 horas, por lo que las cifras podrían aumentar.
Entre las zonas más afectadas por los efectos del evento climático están los estados de Oaxaca, Michoacán, Colima y la ciudad de Acapulco en Guerrero.
Un reciente estudio analizó el nivel de preparación que existe en el país ante las principales amenazas que se viven en el territorio nacional. El estudio propone un enfoque preventivo que tome en cuenta las diferentes características dentro de una comunidad para potenciar la preparación.
Al menos once personas han desaparecido en el archipiélago nipón a raíz del temporal registrado en la zona.
El avance del temporal ha provocado evacuaciones de población también en República Checa, Eslovaquia y Austria.
El cambio climático está empeorando los desastres naturales que afectan a distintos países de Latinoamérica, como Chile. Según los expertos, las ciudades deben prepararse para los peores escenarios.
Las autoridades surcoreanas estaban dispuestas a discutir los suministros de socorro necesarios, la magnitud de la ayuda y la forma de transferirla.
Las autoridades de un país latinoamericano armaron un plan de contingencia y ya comenzaron los preparativos para evitar los daños por inundaciones y fuertes vientos que traerá el fenómeno La Niña.
El presidente de China Xi Jinping declaró que su país debe reforzar la prevención de catástrofes naturales, de cara a la temporada de inundaciones que podría verse acrecentada por el fenómeno La Niña.