Pérdidas de vidas humanas y millonarios costos de infraestructura, entre otras cosas, provocó el fenómeno La Niña en 2010-2011, catalogado como el peor de las últimas décadas. ¿Podría volver a repetirse en esta próxima visita?
19 jul 2024 05:56 PM
Pérdidas de vidas humanas y millonarios costos de infraestructura, entre otras cosas, provocó el fenómeno La Niña en 2010-2011, catalogado como el peor de las últimas décadas. ¿Podría volver a repetirse en esta próxima visita?
El fenómeno La Niña, que podría alterar el clima alrededor de todo el mundo, estaría pronto a instalarse. Así es cómo podría afectar a las distintas zonas del planeta, según los antecedentes de eventos previos.
El Niño rompió récords de altas temperaturas en el mundo. Los investigadores están en vilo para conocer las ‘lecciones’ que trajo este primer fenómeno y así enfrentar a la nueva La Niña los próximos meses.
Una de las consecuencias más peligrosas del cambio climático sería la inundación completa de algunos lugares que hoy se encuentran en tierra firme. Parte de las zonas de mayor riesgo están en Chile, según un estudio.
Junto con ello, la policía nepalí señaló que al menos nueve personas siguen desaparecidas bajo los corrimientos de tierra.
Según explicó el titular de Transportes, esto afectó a las estaciones más nuevas justamente porque se encuentran a mayor profundidad y por lo tanto, están más afectadas por la humedad y el crecimiento de los bolsones de agua por la lluvia intensa que se registró en junio.
Además una persona sigue desaparecida a raíz de la emergencia.
Después del intenso sistema frontal que vivió el país la semana pasada, un nuevo pronóstico alertó que nuevamente llegará la lluvia a la zona central.
Producto de la crecida de quebradas, usuarios de X captaron el momento que la fuerza del agua arrastró unos autos que estaban estacionados en la empresa Befoods.
A través de X, usuarios han compartido registros de calles anegadas en la comuna, producto del sistema frontal que azota a la zona centro sur del país.
El promedio de milímetros de lluvia por hora del actual sistema frontal habría alcanzado un rango peligroso, lo que explicaría por qué ya hay distintos sectores de Santiago que están inundados. Este es el pronóstico para las siguientes horas.
Han desencadenado problemáticas en distintos sectores de la Región Metropolitana. Se pronostica que las precipitaciones volverán esta semana.
Puedes usar la plataforma desde dispositivos como tu celular o computador. Acá, una guía paso a paso para acceder a ella y aprender a utilizarla.
Esperemos que el Presidente traiga buenas noticias de su gira a Europa mientras, a los que acá tienen megáfonos, los invito a demandar y a construir un política de infraestructura para los desastres en Chile. Les prometo que es mucho más útil que la consigna de “devuélvase Presidente”.
La emergencia también dejó 202 albergados, 576 personas aisladas, tres lesionados, un fallecido y 3842 viviendas con distinto grado de afectación. La ministra del Interior, Carolina Tohá, encabezó el despliegue de autoridades y el Presidente Gabriel Boric monitoreó la situación desde Estocolmo.