Los economistas consultados aclaran que todavía es una visión preliminar, ya que se debe analizar con más detalles una vez que la lluvia se diluya. Para junio, la proyección para el Imacec fluctúa entre 2% y 4%.
13 jun 2024 12:11 PM
Los economistas consultados aclaran que todavía es una visión preliminar, ya que se debe analizar con más detalles una vez que la lluvia se diluya. Para junio, la proyección para el Imacec fluctúa entre 2% y 4%.
Arauco, Lota, Curanilahue y otros sectores en la región del Biobío, quedaron prácticamente bajo el agua luego de la caída de más de 100 mm de intensas lluvias.
La titular de Obras Públicas (MOP) sostuvo que los trabajos en infraestructura ayudarán a mitigar las consecuencias de las lluvias. No obstante, señaló que hay puntos críticos que siempre se van a ver afectados, como la zona del canal Santa Marta en Maipú.
Los registros publicados por Radio Ruta 160 en sus redes sociales, dan cuenta de las graves consecuencias que está dejando hasta ahora el sistema frontal en el sur de nuestro país.
Más de 200 personas han sido evacuadas de la región de Baviera producto de las fuertes lluvias, que han colapsado ríos y arroyos. De momento, una mujer se encuentra desaparecida y un bombero falleció cuando se dirigía a rescatar a una familia que había quedado atrapada.
El fenómeno climático ha dejado más de 581 mil personas sin hogar, de las que casi 70 mil se encuentran ya en albergues estatales.
Son más de 7 mil las personas en la Región Metropolitana que tras las lluvias de este miércoles tenían interrumpido su servicio eléctrico. Ñuñoa, Colina, Melipilla, La Reina y Lo Barnechea -entre las más afectadas por cortes de luz- confirmaron estar recabando antecedentes para presentar acciones legales contra Enel y reclamar ante la superintendencia. Las precipitaciones de este miércoles han agravado los anegamientos en calles de la capital, además de adelantar el término de clases en algunos establecimientos educacionales.
El legislador del Partido Republicano, representante de el distrito 7 de la Región de Valparaíso, expresó que "hace tanto tiempo vemos lo mismo que yo me pregunto si es que desde la municipalidad y el Serviu están haciendo la pega”.
Las fuertes lluvias de las últimas semanas han afectado a más de 2,3 millones de personas en 461 de los 497 municipios de Rio Grande do Sul. El desastre, la mayor tragedia climática de la historia del estado, también ha dejado más de 540.000 personas sin hogar y 806 heridas, según datos de la Defensa Civil estatal.
Paulo Pimenta es diputado federal del PT por el estado y ocupaba el cargo de ministro jefe de la Secretaría de Comunicación de la Presidencia de la República.
Desde finales de abril, ese estado brasileño sufre una catástrofe climática que ha cobrado la vida de 149 personas y ha dejado al 85% de los municipios en estado de emergencia debido a las históricas inundaciones. Y el pronóstico climático para las próximas horas aumenta la preocupación, ya que se proyecta el regreso de las lluvias.
La tragedia en ese estado brasileño, que ya ha cobrado la vida de 147 personas, llega justo en momentos, además, en que la popularidad de Lula se encuentra a la baja, según las encuestas más recientes.
El mandatario tenía programada una visita a Santiago para reunirse con el Presidente Boric. Por el momento no han anunciado la nueva fecha.
El río Guaiba, que recibe el agua de toda la región del valle, podría superar los 5,35 metros registrados la semana pasada y alcanzar los 5,5 metros, una crecida récord para la capital.
El sábado por la noche, el gobierno brasileño anunció la inyección de 12.100 millones de reales en gastos de emergencia para hacer frente a la crisis.