En los primeros seis meses del año el flujo totalizó US$10.645 millones, menor en 14% al anotado en igual lapso de 2021.
8 ago 2022 03:39 PM
En los primeros seis meses del año el flujo totalizó US$10.645 millones, menor en 14% al anotado en igual lapso de 2021.
"La reforma presentada limita de manera considerable la utilización en Chile de créditos por impuestos pagados en el extranjero, por lo que la doble o triple tributación que se buscaba evitar se volvería una realidad habitual. En otras palabras, la utilización de Chile como holding restringiría de forma considerable los flujos disponibles a los accionistas extranjeros, lo que descartaría de plano al país como alternativa."
En tanto, de acuerdo a la cartera de proyectos de InvestChile, el número de proyectos apoyados por la agencia aumentó desde 372 iniciativas al primer semestre de 2021 hasta 453 proyectos a junio de este año, registrando un crecimiento de 22% anual.
El ministro de Economía, Fomento y Turismo, Nicolás Grau, destacó que el monto “demuestra que la inversión extranjera no se ha detenido en el país”, y valoró la confianza de los inversionistas en el desarrollo de Chile a mediano y largo plazo.
En el primer mes del año llegó a US$1.607 millones, lo que representó un incremento de 110% en 12meses.
La nación nórdica tiene un sistema de seguridad social que garantiza una pensión mínima para todas las personas, con una mezcla entre pagos estatales, así como una cotización obligatoria de empleadores y trabajadores, lo que les ha permitido superar los US$ 49 mil millones en ahorros. Ahora evalúan permitir que los administradores se diversifiquen comprando más valores en el extranjero.
La Cámara Chilena Norteamericana de Comercio cuestionó el cuarto retiro de fondos previsionales y particularmente el de las rentas vitalicias, y asegura que su aprobación, ya visada en la Cámara de Diputados, "tendrá consecuencias muy negativas para el país".
En términos globales, al 30 de junio los proyectos endistintas etapas de desarrollo alcanzaron los US$ 23.976millones, lo que significa un crecimiento del 28%comparado con el mismo período del año anterior.
“El proceso de cambio de paradigma que se está viviendo en el país hay que mirarlo como una oportunidad de desarrollo”, asegura Eduardo Gorchs, CEO de Siemens Sudamérica, quien cree que Chile se recuperará más rápido que el resto del continente.
InvestChile desarrolló un plan de cinco ejes para ir en busca de iniciativas que puedan desarrollarse en el país y que incluye citas con empresas líderes de al menos 13 naciones que hoy no están en nuestro territorio. El objetivo es superar los US$25 mil millones en proyectos de inversión de su cartera este año.
China representará poco menos del 40% de todos los flujos, dijo el Instituto de Finanzas Internacionales (IIF).
El cargo de director de Agencia de Promoción de la Inversión Extranjera lo asume Andrés Rodríguez Rowe.
La entidad afirmó confiar en que la nueva constitución incorporará los valores y principios de la tradición democrática del país.
El componente más importante de la inversión extranjera fueron las participaciones en el capital con un registro de US$5.205 millones.
InvestChile detalló que el componente más importante del flujo de inversión fueron las participaciones en el capital con un registro de US$5.047 millones (+7,9%).