Nicolás Grau dijo que el proyecto ha avanzado y que esperan ingresarlo este año al Congreso.
24 oct 2023 04:28 PM
Nicolás Grau dijo que el proyecto ha avanzado y que esperan ingresarlo este año al Congreso.
En el marco de su gira por Asia para promover inversiones, el secretario de Estado y la directora de la institución finalizaron su primera jornada en Corea del Sur con una serie de reuniones con autoridades del país y empresas.
La delegación participó de más de 16 instancias con este fin en Japón, y ahora se trasladan a la capital de Corea del Sur, Seúl.
Entre 10 y 15 días se puede tardar un auto particular en ser blindado, con valores que van de los US$25.000 hacia arriba. Según las pocas firmas que se dedican a esta actividad en Chile, sus principales clientes son grandes empresarios y compañías multinacionales. Concuerdan en que las solicitudes de este servicio, antes casi inexistentes, aumentaron desde 2019.
Se trata de una planta de combustibles carbono neutral que fue recientemente ingresada al Servicio de Evaluación Medio Ambiental (SEA).
El CEO y fundador de la startup chilena de streaming por internet, Gustavo Morandé, explica por qué se demoraron un año en comenzar la operación en el país verdeamarello. Además, adelanta que en las próximas semanas estarán en Perú y explica las nuevas funcionalidades de inteligencia artificial que tendrán a partir del 2023.
"El delito tiene efectos económicos en al menos tres sentidos. Es un factor que disuade a la inversión, tal como lo hemos visto en la Región de La Araucanía o en algunas comunas de la Región Metropolitana. Además, reduce la productividad, porque crea obstáculos a la toma de decisiones y a la ejecución de diversos procesos. En tercer lugar, el delito aumenta los costos de las empresas que deben financiar sistemas de seguridad más robustos".
Desde 1997 que no ingresaban a tramitación al Sistema de Evaluación de Impacto Ambiental (SEIA) ni se aprobaba un número tan bajo de proyectos de inversión durante los primeros ocho meses del año. Mientras, los plazos de tramitación aumentan y abogados relevan las mayores exigencias por parte de la autoridad.
Los hermanos Marcelo y Juan Ricardo Olivares vieron una oportunidad con la pandemia, pero una vez terminada la crisis sanitaria tuvieron que reinventarse. El desarrollo científico y la sustentabilidad siguieron siendo su norte y ahora se aprestan al levantamiento de una ronda de inversión.
"Si bien se está poniendo sobre la mesa una serie de reformas legislativas bastante valiosas, quiero recalcar que no bastan para acelerar todo lo que necesitamos, ni con la urgencia que se merece el tema. En parte, porque estas leyes demoran bastante en procesarse y entrar en vigencia. Por eso hay que generar una sensación de urgencia colectiva del Estado, y también que el Gobierno tome medidas administrativas rápidas para facilitar la inversión".
El ex ministro de Hacienda, señaló que, por el contrario, esto puede robustecer los estándares y facilitar la fiscalización desde las entidades a cargo.
El boom del litio, un metal que promete un futuro menos contaminante, podría hacer que países como Chile, Argentina y Bolivia cambien su rumbo y puedan desarrollarse a pasos rápidos. Sin embargo, el proceso no está exento de dificultades.
La empresa hizo énfasis en que el Latinoamérica menos del 10% de las personas ha podido hacerlo en algún momento de su vida. Aún así, la encuesta reveló que en Chile un 46% ya ha realizado inversiones en la industria.
Hace ya casi una década que nuestro país decidió terminar con el estatuto de la inversión extranjera contenido en el DL 600, que establecía un mecanismo contractual por el cual un inversionista extranjero celebraba con el Estado de Chile un contrato cuyo objetivo principal era entregar estabilidad tributaria y arancelaria, garantizar acceso al mercado cambiario y garantizar la no discriminación.