Brasil y México lideraron en porcentaje de participación en la región. El año pasado, América Latina llegó a una cifra histórica de US$224.579 millones.
Reuters
10 jul 2023 11:58 AM
Brasil y México lideraron en porcentaje de participación en la región. El año pasado, América Latina llegó a una cifra histórica de US$224.579 millones.
El 50,5% de la inversión en estas iniciativas de calidad de vida, cuyo total ascendió a US$4.473 millones en 2021-2022, se radicó en la Región Metropolitana (con US$ 932 millones), Valparaíso (con US$ 533 millones), La Araucanía (con US$ 417 millones) y el Biobío (con US$ 381 millones).
La planta -denominada CirCCUlar- se estima que tenga una capacidad de producción de hasta 20.000 toneladas por año de pellets de resina PET reciclada (rPET), lo que permitirá reciclar y reutilizar 870 millones de botellas. Se espera que inicie operaciones en 2024.
Así, la Asociación Chilena de Administradoras de Fondos de Inversión (ACAFI) suma un nuevo colaborador a su red de más de 40 organizaciones y empresas. Para el presidente de CFA Society Chile, esto les “permitirá potenciar el trabajo que hemos venido haciendo con la industria y abrir canales de diálogo para avanzar en conjunto”.
La startup nacional Sundes proyecta alcanzar ventas cercanas a US$1 millón con esta inversión en el mercado europeo al 2024.
A través de un requerimiento de Ley de Acceso a la Información Pública al SEA, Pulso pudo conocer que al 29 de mayo de 2023, el Comité de Ministros acumula 12 proyectos y suman US$1.736 millones.
En 2024 y por tercera vez, Perú será sede de la cumbre del APEC. En esa ocasión pretende exhibir los frutos de una estrategia de relación privilegiada con la zona de Asia-Pacífico. Sus TLC y la construcción de Chancay, el primer puerto de China en Latinoamérica, forman parte de la estrategia peruana para posicionarse en esta región clave.
Al 29 de mayo los sectores productivos que acumulan el mayor número de proyectos judicializados son energía (29%); inmobiliario (18%); infraestructura (17%) y pesca y acuicultura (11%). La inversión total comprometida es menor en comparación con la cifra que la misma entidad dio a conocer a este medio en febrero a través de un requerimiento de Transparencia. En aquella oportunidad eran 62 las iniciativas bajo el mismo estatus y sumaban US$11.516 millones.
A fines de mayo, coincidiendo con los 30 años de Explora, el grupo Ibáñez comenzó a comercializar una reserva privada de 6 mil hectáreas que a un costo de US$ 54,5 millones permitirá combinar preservación e inversión inmobiliaria en la Patagonia. Bajo la supervisión de The Nature Conservancy, el proyecto tiene un plan de conservación con financiamiento a perpetuidad asegurado, mediante un fondo que se levantará con la venta de acciones del proyecto, que parten en US$ 350 mil. La cadena hotelera analiza un plan similar, en Puritama, San Pedro de Atacama.
Los estatutos de los dos vehículos principales de inversión, Bancorp y Odisea, que controlan los cuatro hijos de Sebastián Piñera Echenique, fueron modificados este año. Los documentos establecen cambios en el número de directores, cómo se hará el reparto de utilidades, la duración de las sociedades, además de un rol de árbitro para el padre en caso de discrepancias entre los hermanos Piñera Morel. Sebastián Piñera Morel asume un rol protagónico en toda la estructura como sucesor de su padre en el manejo de los negocios. El family office lo integran una treintena de personas, administra US$ 3 mil millones y debe definir un nuevo gerente de inversiones.
”El aumento de los impuestos no provocará la retirada de las minas existentes, pero puede tener un impacto en los nuevos proyectos de desarrollo”, dijo a Reuters Akira Nozaki, presidente de la Asociación de la Industria Minera de Japón.
Los recursos de la colocación están destinados mayoritariamente a refinanciar pasivos financieros bancarios, pero también solventar el plan de inversiones a largo plazo.
La incertidumbre sobre las aseguradoras de salud, que generan el 90% de sus ingresos, obligó a la firma a postergar la construcción de un edificio en Vitacura y otro en La Dehesa. También suspendieron el convenio para hospitalizaciones de afiliados de Consalud y Nueva Masvida, por el riesgo de no pago. Aquí, el gerente general de la firma de salud, Cristián Piera, cuenta cómo se están preparando para una posible debacle en el sistema, que en caso de producirse los golpearía severamente. “La deuda y el estrés financiero del sistema es gigante”, sostiene.
El organismo financiero llamó a informarse antes de realizar cualquier inversión, tanto en su propia página web como en búsqueda por internet.
Según un comunicado de la empresa Ciclo, la reclamación ante el Comité de Ministros, que ya fue declarada admisible, sostiene -entre otras argumentaciones- que el proyecto fue rechazado de manera ilegal y arbitraria por la COEVA RM.