En cuanto a las bebidas alcohólicas, la que más ha subido de precio en 12 meses es el vodka con un alza de 17,4%, seguido por el vino con un 14,3%, y en tercer lugar se ubica el pisco con un 14,1% de aumento.
29 ago 2023 10:13 AM
En cuanto a las bebidas alcohólicas, la que más ha subido de precio en 12 meses es el vodka con un alza de 17,4%, seguido por el vino con un 14,3%, y en tercer lugar se ubica el pisco con un 14,1% de aumento.
“Estamos preparados para aumentar aún más las tasas si corresponde y pretendemos mantener la política en un nivel restrictivo hasta que estemos seguros de que la inflación está descendiendo de manera sostenible hacia nuestro objetivo”, dijo el presidente de la Fed en el simposio de Jackson Hole.
De concretarse, el incremento acumulado a esa fecha sería de $115, superando a las caídas registradas durante el año. Con ello, además, el precio de la gasolina de 93 octanos, cuyo promedio actual en la Región Metropolitana se ubica algo por arriba de los $1.200, volvería al entorno de los $1.300, su mayor nivel desde octubre de 2022.
Si bien los economistas señalan que aún es pronto para saber con exactitud el impacto de este conjunto de factores, algunos ya están ajustando hacia arriba sus pronósticos de la inflación del año, en algunas décimas. Eventualmente, eso podría incidir en que el registro en 12 meses no sea de 4% o menos al cierre de diciembre.
Para agosto, las proyecciones se elevaron desde un 0,1% en el sondeo previo a un 0,3% en la encuesta que se reveló hoy. En septiembre esperan que el IPC suba un 0,4%, misma cifra que esperan para octubre.
La divisa llegó a $869,75 la jornada de este miércoles, lo que implica una subida de $14,25 con respecto al cierre del lunes. De esta manera, cerró en su mayor nivel desde el 26 de diciembre del año pasado y acumula un alza de $30 en lo que va de agosto. En cuanto al incremento de $10 del pasaje del transporte público, los expertos afirman que su impacto sería del orden de 0,01% y 0,02% en el IPC de septiembre, donde las previsiones se ubican entre 0,5% y 0,6%.
Para agosto, el mercado espera un IPC de 0,3%, cifra que se ubica levemente sobre las expectativas del mes previo, y esperan un avance de 0,4% en septiembre. De acá a fin de año estiman que la inflación se moderará a 4,1%, por debajo del 4,2% que esperaban en julio.
El IPC de julio avanzó un 0,2%, y un 3,2% interanual, cifra que se ubicó por debajo de lo esperado por el mercado. Este es el nivel más bajo desde marzo de 2021.
Este es el menor nivel interanual desde octubre de 2021. El IPC de julio mostró un alza de 0,4% respecto al mes previo, levemente por sobre las expectativas del mercado. Con todo, la inflación sigue su camino a la baja, aunque los recientes aumentos del tipo de cambio ponen algunos riesgos, dicen expertos.
El ministro de Hacienda, Mario Marcel, señaló que el aumento de 0,4% que se dio en julio se explicó por productos con precios volátiles como paquete turístico.
La UF va a subir $4,65 al día, y se va a incrementar un total de $144,11 en un mes.
El Índice de Precios al Consumidor (IPC) registró un alza de 0,4% en julio. Con ello acumuló un incremento interanual de 6,5%, su menor nivel desde octubre de 2021.
De acuerdo a este sondeo, el instituto emisor tiene un 63% de valorización positivo, siendo mayor en 12 puntos en relación al sondeo de junio. Los expertos afirman que se debe a la valorización que las personas tienen sobre el control inflacionario y su autonomía.
Hoy la Tasa de Política Monetaria (TPM) se ubica en 11,25%. Dado el descenso inflacionario, las previsiones del mercado ahora apuntan a una reducción de entre 50 y 125 puntos base, para llevar a que la instancia rectora se ubique entre 10,75% y 10%. Asimismo, las proyecciones para el IPC de julio fluctúan entre 0,2% y 0,4% llevando a que la inflación anual pase de 7,6% a un rango entre 6,3% y 6,5%.
El mercado esperaba que la tasa del IPC en los 12 meses hasta junio caería al 8,2%.