El IPSA avanzó un 0,60% a nuevos máximos históricos.
1 ago 2023 04:41 PM
El IPSA avanzó un 0,60% a nuevos máximos históricos.
El IPSA subió un 0,87% a 6.394,49 puntos. En el mes subió un 10,5%, lo que corresponde a su mayor avance mensual desde mayo del año pasado. En lo que va del año sube 21,51%.
En Chile, el IPSA, que reúne a las acciones más transadas en la Bolsa de Comercio de Santiago, terminó las operaciones con un aumento de 0,35% a 6.339,04 puntos.
La Reserva Federal decidió subir las tasas en 25 puntos base y las dejó en su mayor nivel en 22 años.
El viernes se conocerá la decisión del Banco Central con respecto a la TPM.
Mientras el primero renta 4,38% al 19 de julio, el segundo lo hace en 3,26%. En lo que va de 2023 y al igual que en el presente mes, no todos los multifondos de AFP logran retornos positivos. El A y B se empinan 1,01% y 0,88%, cada uno, mientras que los fondos C, D y E pierden 0,28%, 1,7% y 2,41%, respectivamente.
El selectivo local completa cinco sesiones consecutivas de subidas.
Wall Street también cerro al alza, en una sesión marcada por resultados corporativos.
La jornada estuvo marcada por una serie de datos de relevancia en EEUU.
El selectivo volvió a repuntar tras lograr sólidas ganancias semanales.
El Nasdaq y el S&P 500 alcanzan su mayor nivel desde abril de 2022.
En un informe sobre mercados latinoamericanos, el banco de inversión sostuvo que la región “se encuentra en una posición privilegiada frente al resto de los mercados emergentes. Hay poca exposición a conflictos geopolíticos, y Brasil y Chile podrían estar entre los primeros países en recortar las tasas. La inflación en Brasil y Chile ya está cayendo rápidamente”.
El dato inflacionario de EEUU siguió impulsando a los mercados globales.
El selectivo avanzó este miércoles un 1,38% a 6.078,57 puntos, completando cuatro sesiones consecutivas de aumentos. En el mercado ya hay voces que anticipan que el índice podría cerrar en torno a 6.500 puntos en 2023. La jornada estuvo marcada por la cifra de inflación en Estados Unidos, que fue menor a la esperada, lo que abre las apuestas por una política monetaria menos restrictiva en ese país.
Las bolsas globales repuntaron tras el dato inflacionario de EEUU que se ubicó por debajo de las expectativas.