El presidente del gremio aseguró que "se ha insistido en una Carrera Docente basada en la desconfianza hacia los profesores".
La Tercera
1 jun 2015 04:52 AM
El presidente del gremio aseguró que "se ha insistido en una Carrera Docente basada en la desconfianza hacia los profesores".
Para este jueves se contempla la jornada de paralización, en el contexto del Plan Nacional Docente.
El líder del Magisterio teme que cuando se discuta el proyecto de carrera docente habrá sectores de la Nueva Mayoría que se opondrán a estos cambios".
El titular del Magisterio rechaza que los docentes deban rendir una prueba para ingresar al sistema público. Afirma que proyecto sobre plan nacional docente debe ser consensuado, aunque reconoce avances en la materia.
Presidente de profesores dijo que jefes comunales financiarían paros.
Un grave problema interno existe dentro del Colegio de Profesores, en donde además de la disidencia, se suma la Mesa Nacional por la Unidad y Dignidad de los Trabajadores de la Educación.
Presidente de Magisterio dice que gobierno dio respuesta a peticiones e implementa acuerdo. Hasta ayer, los docentes de al menos 160 comunas se mantenían en paro.
Jaime Gajardo valoró el acuerdo firmado con el Mineduc para tratar los cinco puntos de la agenda corta de los profesores, además señaló que es momento de "hacer realidad un congreso estatutario".
Su presidente, Jaime Gajardo, aseguró que estas iniciativas "estaban concebidos bajo un prisma que considera a la educación como un bien de consumo".
El presidente de la entidad, Jaime Gajardo, manifestó que es urgente que el Ministerio de Educación preste atención a este tema, ya que sólo en el periodo comprendido entre diciembre y marzo, cerca de 30 establecimientos dejaron de funcionar.
Esta será la segunda vez, durante el gobierno del Presidente Piñera, que el gremio se reúne con un titular de Educación. El primero fue el ex secretario de la cartera, Joaquín Lavín.
Jaime Gajardo informó que la reunión -que forma parte de los 15 días que el Mineduc se dio para conocer las demandas de todos los actores de educación- será en las dependencias del Magisterio.
El presidente del magisterio, Jaime Gajardo, sostuvo que "este es un tema generalizado a nivel nacional, gran parte de los montos, de las cantidades destinadas por Ley SEP se han gastado en cualquier cosa, menos para los fines que fue creada la ley".
El vocero de Gobierno recibió en La Moneda al presidente del magisterio, Jaime Gajardo, además del líder de la Feusach, Camilo Ballesteros, entre otros.
El parlamentario calificó de "improvisada" la petición de más recursos por parte del dirigente y criticó planteamiento por reforma tributaria.
El secretario general de la UDI cuestionó el instrumento utilizado por el colegio de profesores para consultar la opinión ciudadana respecto a materias educacionales. Según dijo, "un país serio no puede gobernarse por plebiscitos que no tienen ningún tipo de reglamento que garantice sus resultados".