De acuerdo al Informe de Finanzas Públicas, la proyección de crecimiento pasó de 1,5% a 1,6%, mientras que la estimación para la demanda interna tuvo un cambio más sustancial pasando de -1% a 1,3%.
12 jul 2022 11:19 AM
De acuerdo al Informe de Finanzas Públicas, la proyección de crecimiento pasó de 1,5% a 1,6%, mientras que la estimación para la demanda interna tuvo un cambio más sustancial pasando de -1% a 1,3%.
Entre enero y mayo acumula un avance de 19,1% del presupuesto total, por debajo del 26,9% del año pasado. De acuerdo a la Dirección de Presupuestos, el alza en los costos “ha llevado a que un número importante de proyectos, en condiciones de ser ejecutados, al momento de realizar las respectivas propuestas públicas para su licitación, terminen declarándose desiertas”. Mencionan que se están impulsando medidas extraordinarias para el proceso de adjudicación de proyectos de inversión.
Los expertos afirman que se avanza en la dirección correcta para alcanzar la meta anual de una contracción de 25,2%, pero para lograrlo, de mayo a diciembre el descenso del gasto fiscal debe promediar 30%, aproximadamente.
En el primer Informe de Finanzas Públicas del gobierno de Gabriel Boric, se refrendó el compromiso de respetar la sostenibilidad fiscal. Para el fin del período presidencial, la deuda pública se estabilizaría bajo 45% del PIB. La trayectoria de reducción del déficit fiscal estructural comenzará en 3,3% y se irá disminuyendo 0,75 punto del PIB por año. Se estima un crecimiento promedio del PIB de 2% en 2022-2025.
Menor crecimiento del PIB, menores holguras fiscales y un nivel de deuda pública que se estabilizará bajo 45% del PIB hacia 2025, son algunas de las cifras que entregó a la Comisión de Hacienda del Senado el ministro Mario Marcel junto a la Directora de Presupuestos, Javiera Martínez.
La economista además coincidió con los exministros de Hacienda Nicolás Eyzaguirre e Ignacio Briones, y con la consejera del CFA, Paula Benavides, respecto a que la Constitución consigne el principio de justicia intergeracional, el cual guíe la política fiscal.
Ambas asistieron este viernes a la primera reunión de trabajo del presidente electo con su gabinete, donde acompañaron al futuro jefe de las Finanzas Públicas. Por la tarde sus nombres se ratificaron: Claudia Sanhueza será la subsecretaria de Hacienda, mientras que Javiera Martínez, la directora de Presupuestos.
Martínez es ingeniera industrial en Minas de la Universidad Católica, con un magíster en Economía Política de la Universidad de Nueva York. Ha estado desde un comienzo en equipo de Gabriel Boric liderando el trabajo programático.
La coordinadora programática del equipo de Gabriel Boric menciona que si bien el objetivo de la iniciativa en materia de impuestos es recaudar en régimen 8% del PIB y 5% en el período de gobierno, se deben ir actualizando las cifras según cómo vaya cambiando el contexto económico. Acota que para los primeros 100 días hay una línea de trabajo clara que son las medidas para generar crecimiento y empleo. Y resalta que hay un compromiso con la responsabilidad fiscal.
Javiera Martínez dio sus propuestas al Consejo Fiscal Autónomo, en una sesión para conocer diversas posturas sobre políticas fiscales a la luz de la discusión de una nueva Carta Magna. En ese marco, dio a conocer la experiencia internacional en materia de iniciativas parlamentarias en el presupuesto.
Diego Pardow y Javiera Martínez expusieron el miércoles los lineamientos económicos en un encuentro con el gremio industrial. Presentes afirman que las preguntas estuvieron enfocadas en la colaboración pública-privada, donde los representantes del FA explicaron su propuesta de Estado emprendedor. Para algunos consejeros “faltó profundidad y detalles de lo que se quiere hacer”.
Tras la dura derrota en las primarias, los comunistas han dado una silenciosa lucha -en varios frentes- por tener mayor protagonismo e influencia en la campaña de Gabriel Boric. Lentamente se han ido abriendo paso en un comando dominado por profesionales sub 40 del Frente Amplio y de estricta confianza del candidato. Esto, en medio de la total ausencia, hasta ahora, de Daniel Jadue.
La coordinadora programática del equipo de Gabriel Boric afirma que la reforma tributaria será uno de los primeros proyectos que se tramitarán en caso de ser gobierno. “Es clave entregar certezas de lo que vamos a hacer para que esa información la integre el mercado”, dice. En cuanto al trabajo conjunto del bloque Chile Digno, señala que en “las próximas dos semanas” tendrán un plan de acción y coordinación más claro.