La colectividad liderada por José Antonio Kast ha sufrido la baja de 4 legisladores. El último de ellos fue Johannes Kaiser, quien dimitió esta semana acusando “degradación” a su gestión como diputado.
11 ene 2024 07:00 AM
La colectividad liderada por José Antonio Kast ha sufrido la baja de 4 legisladores. El último de ellos fue Johannes Kaiser, quien dimitió esta semana acusando “degradación” a su gestión como diputado.
El exabanderado presidencial también señaló que "es probable que Johannes levante un proyecto político".
Aunque han postergado una instancia formal que congregue a todos los dirigentes, en la colectividad fundada por José Antonio Kast ya asoman los primeros análisis internos sobre las razones de la derrota en el plebiscito.
La timonel del Partido Socialista acusó que el líder republicano tiene un "ánimo de poner una cortina de humo" para "pasar colado", luego de la derrota del 'A favor' en el plebiscito constitucional.
El presidente del Senado (UDI), sin embargo, planteó que hay “una concentración de problemas actuales como para pensar en lo que va a pasar presidencialmente en dos años más”. Aunque se sumó a otras voces de Chile Vamos que cuestionaron al líder republicano, quien en una entrevista televisiva sinceró su intención de competir por tercera por llegar a La Moneda, pero sin participar en primarias.
La timonel del Partido Socialista salió al paso de los dichos de José Antonio Kast, quien aseguró que una competencia entre él y Bachelet por la presidencia no le generaría inconvenientes. "Me parece bien desfachatado, a tan pocos días de la derrota, estar alzándose como candidato y ‘toreando’ a una expresidenta", sostuvo Vodanovic.
La alcaldesa de Providencia, Evelyn Matthei (UDI), recalcó que las prioridades no son las elecciones y que “estamos pensando en otras cosas. Chile tiene demasiados problemas, las familias tienen muchos problemas y debemos preocuparnos de eso”.
Aunque los partidos optaron por tragarse las diferencias tras la derrota del 17-D por un objetivo mayor -la unidad frente a los compromisos municipales y de gobernadores del próximo año y la presidencial 2025-, en la derecha ya se abrió la temporada de recriminaciones. En las colectividades están conscientes de que la división los puede llevar a perder la carrera por La Moneda.
La llegada del voto obligatorio provocó la irrupción de un importante bloque de votantes que hasta 2021 se habían mantenido alejados de la política. Luego de participar en tres elecciones, la última de ellas el plebiscito del 17D, académicos y expertos alertan que la masividad de este grupo, su desarraigo ideológico y su volatilidad a la hora sufragar, provocarán mayor incertidumbre en el mapa electoral y en la manera de hacer campaña.
El líder republicano planteó este viernes que “hubo mucha confusión” en el plebiscito constitucional y que “había gente que encontraba que el ‘En contra’ era un voto en contra de la gestión del gobierno”. La ministra del Interior le respondió que "hay que saber perder”.
Los timoneles de la UDI y RN salieron al paso de las declaraciones del líder de Acción Republicana, quien en una entrevista televisiva sinceró su intención de competir por tercera vez para llegar a La Moneda, pero directo a primera vuelta, sin participar en primarias con Chile Vamos.
El fundador del Partido Republicano cuestionó la labor del secretario de Estado en relación al pacto fiscal, señalando que "cuando (Marcel) era presidente del Banco Central, era una persona seria, responsable", pero no así en su rol de jefe de la billetera fiscal.
El líder del Partido Republicano afirmó que "cualquiera que vaya por el gobierno, va a perder" y que "sería bastante bueno que Bachelet vuelva a presentarse ante la ciudadanía para dar cuenta de su mal gobierno”.
En la mañana, en el marco de un seminario organizado por su fundación, la expresidenta relató que cuando visitó el Consejo Constitucional le dijo "a los consejeros que sabía que se iban a ver tentados por tener un modelo de ustedes, si ustedes no son capaces de esto, van a demostrar que no tienen ninguna capacidad de gobernar". El exdiputado posteó una nota de prensa sobre la intervención para hacer la crítica a la exjefa de Estado.
El exabanderado presidencial republicano ejemplificó con otros secretarios de Estado que han dejado el gabinete pese a que se han rechazado libelos en su contra. También dijo que quieren que "se vaya" el titular de Vivienda "antes que sea el nuevo rostro de la corrupción de este gobierno".