El líder del Partido Republicano cambiará su foco luego de que la tienda sufriera la derrota del "A favor" en el pasado plebiscito constitucional.
19 dic 2023 01:39 PM
El líder del Partido Republicano cambiará su foco luego de que la tienda sufriera la derrota del "A favor" en el pasado plebiscito constitucional.
El senador gremialista instó a republicanos a asumir "su responsabilidad de la tozudez de no querer incorporar a la centroizquierda dentro de la nueva Constitución" y aseguró que "Chile es un país de centroizquierda"
El rechazo a la propuesta de nueva Constitución del Consejo Constitucional generó diversas opiniones tras conocerse los resultados oficializados por el Servel.
El líder del Partido Republicano habló rodeado de militantes del partido en una puesta en escena que incluyó la entonación del himno nacional. En su discurso señaló que "esta noche una gran mayoría de chilenos ha rechazado la propuesta constitucional que nosotros propusimos desde el Consejo Constitucional y reconocemos esa derrota con mucha claridad y también con mucha humildad”.
Se referirá al fracaso de la propuesta de nueva Carta Magna que redactó el Consejo Constitucional, que tenía mayoría de representantes de esa colectividad.
La directiva gremialista invitó a todas a las fuerzas opositoras a congresarse como primera parada -y luego de que estén los resultados- en su sede esta noche. Sin embargo, la mesa del Partido Republicano transmitió que no se moverá de su casa partidaria.
En la ocasión, el líder del Partido Republicano también realizó un llamado a participar del proceso. "Hoy día, más que hablar de política, es el día de llamar a votar”, mencionó.
Por segunda vez Gabriel Boric enfrentará como Presidente la realización de un plebiscito para someter al escrutinio un texto constitucional. El primero había sido el de la Convención Constitucional, que apoyaba la coalición del Mandatario y que fue rechazado rotundamente. En esta oportunidad, el órgano tuvo hegemonía del Partido Republicano, de José Antonio Kast, que ha impulsado el 'A favor'. Acá la cronología de sus declaraciones.
José José Antonio Kast dijo en enero pasado que el indulto que le otorgó el Mandatario a Castillo "lo convierte en cómplice de los delitos que cometa en el futuro".
El líder del Partido Republicano, asistió a la ceremonia de la asunción de Javier Milei como nuevo presidente de Argentina.
Durante el día de hoy, se espera que se reúna con el ministro de Justicia y Seguridad Pública de El Salvador, Héctor Villatoro, quien asistirá a la asunción del electo presidente trasandino en reemplazo del presidente de su país, Nayib Bukele.
Líder de Republicanos publicó un redes sociales un video emplazando al titular de Vivienda a dimitir y "dejar que alguien responsable y diligente se haga cargo del ministerio y que recupere los miles de millones de pesos que le han robado a todos los chilenos".
El líder republicano cuestionó el llamado de la ministra vocera a superar la "discusión casi meramente electoral" que, a su juicio, se ha dado en materia de seguridad. "Esto no es un debate electoral", respondió.
En el comando del "En contra", hasta ahora, ha primado la idea de no concentrar sus dardos en la figura del exbanderado presidencial, algo que de todos modos no se descarta para los últimos días. En la oposición, por otro lado, están jugados con la estrategia de apuntar directamente al gobierno del Presidente Boric.
El líder del Partido Republicano es el presidente de Political Network for Values, una red internacional de políticos vinculados al mundo conservador que defienden principios como la "vida, la familia y las libertades". Su paso por Estados Unidos generó ruido en sectores de la derecha debido a que consideran que debió privilegiar estar en el país para hacer campaña.