La Fiscalía investiga una posible vinculación entre los imputados y el Tren de Aragua, ya que personas del sector donde se mantuvo cautiva la víctima, han dado cuenta de que pertenecen a esa organización criminal.
7 nov 2024 04:38 PM
La Fiscalía investiga una posible vinculación entre los imputados y el Tren de Aragua, ya que personas del sector donde se mantuvo cautiva la víctima, han dado cuenta de que pertenecen a esa organización criminal.
La Corte de Apelaciones acogió a tramitación un recurso contra Corfo, Codelco y sus dos nuevas filiales, Salares de Chile y Minera Tarar, que interpuso Juan Francisco Sánchez, socio del estudio Valdivia Legal. Según el abogado, la operación se realizó "burlando todos los requisitos y limitaciones que la Constitución y la ley imponen a la actividad empresarial del Estado”. Sánchez asegura que actúa a título individual: “No trabajo para nadie. Al menos no todavía. Esta es una acción deducida por un ciudadano".
Respecto a los hechos, el alcalde electo de Puente Alto sostiene que las declaraciones de los querellados fueron emitidas en diferentes instancias, en medios de comunicación y posterior difusión en redes sociales, además de mensajes descalificatorios en contra de su persona, vinculándolo a episodios de violencia ocurridos durante el estallido social.
Casi 2 semanas permaneció el exjugador en el módulo 86, zona del penal que recibe a imputados y reos relacionados con delitos de connotación sexual.
El exfutbolista, formalizado por el presunto delito de violación, partió rumbo a su departamento junto a su hermano, para cumplir con el arresto domiciliario nocturno, arraigo nacional y prohibición de acercarse a la víctima impuesto por la Corte de Apelaciones.
El imputado, de nacionalidad boliviana, perpetró el ilícito la madrugada del pasado domingo 27 de octubre, cuando llegó hasta el domicilio de la víctima, de 26 años de edad, a quien agredió y posteriormente la violentó sexualmente.
Según informó el Ministerio Público, el imputado y la víctima -su conviviente- habían mantenido una discusión.
El documento presentado por la defensa se centra en los hechos denunciados que habrían tenido lugar entre el 22 y 23 de septiembre en el Hotel Panamericano.
Los colombianos Harlin Yesi Bravo Gamboa y Yin Dagoberto Cáceres Rivas volaron de Santiago a la comuna del norte de Chile para dar muerte a la víctima, a la que responsabilizaban de la pérdida de una importante cantidad de droga de su propiedad.
La víctima habría sido atacada con un cuchillo en un sitio eriazo ubicado en el sector Los Jofreses.
La audiencia para discutir un eventual cambio de establecimiento penitenciario estaba agendada para este martes. Por otra parte, la fiscalía aún no define fecha para una eventual reformalización por la segunda denuncia de violación.
Personal del OS-9 de Carabineros y Labocar llegó a inmueble perteneciente al exfutbolista, donde se recabó eventual material biológico, elementos tecnológicos y fijación fotográfica.
El arribo de la abogada al caso ocurrió luego de que Roberto Ávila -militante socialista-, quien inicialmente asumió el patrocinio de la víctima, anunciara la tarde de este martes que no seguirá en la defensa de la misma.
Luego de que el Octavo Juzgado de Garantía de Santiago dictara la medida cautelar más gravosa contra el excampeón de América, la abogada Erika Maira insistió en que la relación sexual fue consentida con la víctima.
La fiscal Ximena Chong explicó que la forma de operar de los sujetos supone la utilización de los privilegios informáticos que mantenían, ya que eran parte de la administración del mismo banco, ocasionando un perjuicio de 6.100 millones de pesos.