El magistrado aclara su postura ante las críticas que generó la petición de fondos a empresas privadas, para financiar la Convención Internacional de Jueces.
Felipe Díaz
28 sep 2018 01:09 PM
El magistrado aclara su postura ante las críticas que generó la petición de fondos a empresas privadas, para financiar la Convención Internacional de Jueces.
Varias firmas entregaron donaciones, en dinero y diversos elementos de merchandising, para un encuentro gremial internacional, en Viña del Mar.
El ex árbitro internacional aborda el desempeño de los jueces el fin de semana recién pasado.
El ex árbitro FIFA analiza el desempeño de los jueces de este fin de semana en los encuentros entre Universidad de Chile - U. de Concepción, D. Temuco - U. La Calera y Audax - Antofagasta.
La propuesta, hoy en estudio, considera incluir a todos los sentenciados, incluidos a quienes cumplen presidio por casos de derechos humanos.
Tras los dichos del ministro de Justicia, Hernán Larraín, debaten el vocero de la Asociación Nacional de Magistrados, Eduardo Gallardo y el académico de la Facultad de Derecho de la Universidad Diego Portales, Juan Enrique Vargas.
Timonel PS señaló que dichos de Larraín denotan intención de usar criterios políticos en designaciones.
Miembros del máximo tribunal descartaron que mayoría de los jueces sea de izquierda, según dijo el ministro de Justicia, Hernán Larraín, durante un cónclave de la UDI.
Desde la corporación Enama aseguraron que los nuevos antecedentes "ponen en tela de juicio otros casos relacionados con el tema indígena".
Desde la corporación Enama aseguraron que los nuevos antecedentes "ponen en tela de juicio otros casos relacionados con el tema indígena".
El 22 de diciembre, el pleno de la Corte Suprema elegirá a su presidente por los próximos dos años. En la carrera, por ahora, lleva ventaja el juez que es considerado más cercano al mundo progresista, luego que Guillermo Silva -también candidato- confidenciara que votará por él. Se augura una histórica estrecha votación y algunos advierten sobre un inesperado final.
El 22 de diciembre, el pleno de la Corte Suprema elegirá a su presidente por los próximos dos años. En la carrera, por ahora, lleva ventaja el juez que es considerado más cercano al mundo progresista, luego que Guillermo Silva -también candidato- confidenciara que votará por él. Se augura una histórica estrecha votación y algunos advierten sobre un inesperado final.
El 22 de diciembre, el pleno de la Corte Suprema elegirá a su presidente por los próximos dos años. En la carrera, por ahora, lleva ventaja el juez que es considerado más cercano al mundo progresista, luego que Guillermo Silva -también candidato- confidenciara que votará por él. Se augura una histórica estrecha votación y algunos advierten sobre un inesperado final.