La exalcaldesa de Antofagasta permanecerá privada de libertad hasta que comience el proceso que buscará que vuelva a suelo nacional. Según informó la fiscalía de Antofagasta, esto partiría en seis a ocho semanas.
13 jul 2022 01:04 PM
La exalcaldesa de Antofagasta permanecerá privada de libertad hasta que comience el proceso que buscará que vuelva a suelo nacional. Según informó la fiscalía de Antofagasta, esto partiría en seis a ocho semanas.
La exjefa comunal de Antofagasta, a solicitud de la Fiscalía de Rotterdam, quedó privada de libertad en ese país hasta que se realice la primera audiencia de su proceso de extradición, lo que podría ocurrir en las próximas 6 a 8 semanas.
Resolución señala que diligencia que involucró al capitán de Ejército Javier Ignacio Brevis Valenzuela "en caso alguno significó el arresto, detención o privación de libertad del amparado, ni constituyó u originó ninguna privación o amenaza en su derecho a la libertad personal o seguridad individual".
La exalcaldesa de Antofagasta lleva 40 días prófuga de la justicia luego de que se declarara en rebeldía y huyera del país justo el mismo día que la Corte Suprema decretó que debía cumplir una pena efectiva de cárcel por delitos vinculados a corrupción. En las últimas horas ingresó un escrito para entregarle su representación a un nuevo equipo de abogados, pero la justicia le pidió dar señales de vida antes de concretar su petición, y para esto le dio un plazo de cinco días.
El 18 de enero de 2021, el Tribunal de Juicio Oral en Lo Penal de Antofagasta acogió parcialmente la demanda indemnización de perjuicios en contra de la exalcaldesa, quien permanece prófuga de la justicia, condenándola a pagar el monto de $7.795.685. La estrategia tendría por fin a que Rojo estaría buscando proteger sus bienes y evitar embargos. Ese pago podría hacerlo un tercero.
La acción presentada por la Fiscalía Regional entregó como argumento que lo dispuesto en la Convención de las Naciones Unidas contra la Corrupción, de la cual Chile y Holanda se encuentran adscritos, constituye la base jurídica para la cooperación en materia de extradición entre ambos países.
Abogado defensor de la exjefa comunal señaló que "la fiscalía no sabe dónde está, lo único que tiene información es que entró a la ciudad de Ámsterdam”. Persecutor afirmó que Rojo no ha registrado movimiento migratorio en otros países de Europa. Oídos los alegatos, el juez Marco Rojas resolvió elevar la solicitud del fiscal a la Corte de Apelaciones de Antofagasta.
La Fiscalía Regional de Antofagasta decidió pedir formalmente ante la justicia el retorno forzoso de la exalcaldesa de Antofagasta declarada en rebeldía tras salir del país, rumbo a Países Bajos, pocos minutos antes que su condena de presidio efectivo quedara firma, tras lo dictaminado por la Corte Suprema. Pese a que no existe tratado entre ese país y Chile, se invocarán herramientas de cooperación internacional vigentes.
Informes de entrada y salida de Chile de la exautoridad comunal dan cuenta de que su viaje a Países Bajos la semana pasada, tras declararse en rebeldía, no era el primero que realizaba después de haber sido condenada a 5 años y un día de presidio efectivo. La situación pone en un complejo escenario a los fiscales que la investigaron y que no previeron el estado de fuga en que se encuentra la acusada de fraude al Fisco. En tanto, la Fiscalía solicitó audiencia para pedir su extradición la que se realizará este martes.
Cuatro años sin revisar la situación procesal, ni solicitar que se le impidiera salir del país a la exjefa comunal, dan cuenta de una eventual negligencia por parte de quienes la persiguieron penalmente. La mañana de este viernes, tras revisar la situación con sus asesores, el fiscal nacional Jorge Abbott ordenó abrir un sumario al fiscal regional de Antofagasta, Alberto Ayala, para despejar los motivos por los cuales Karen Rojo pudo salir del país, pese a que existía un evidente peligro de fuga luego que la justicia la condenara a una pena efectiva de cárcel. Cercanos a la exautoridad aseguran que ya habría salido de Ámsterdam rumbo a un pueblo del este de Países Bajos, según tenía planeado.
Poco más de un mes demoró la Corte Suprema en ratificar la condena de cinco años y un día, del Tribunal Oral de Antofagasta, en contra de la exjefa comunal por un caso de fraude al Fisco. Mientras este tiempo transcurrió -según cercanos-, la otrora autoridad analizó todos los escenarios que la esperaban y decidió evitar la cárcel en Chile y huir pocas horas antes de que se diera a conocer públicamente su condena. Hay sospechas de que tuvo información privilegiada del fallo unánime del máximo tribunal que selló su destino.
La exjefa comunal debía cumplir una pena efectiva de cinco años de cárcel por el delito de fraude al fisco, pero antes que la Corte Suprema notificara que ayer había desestimado el último recurso que le quedaba para evadir la prisión, Rojo decidió tomar un vuelo rumbo al extranjero.
Esto, luego de que ayer la Corte Suprema desestimara el último recurso con que la otrora jefa comunal buscaba evitar la cárcel por una indagatoria en la que también fue condenado el exsecretario de la Corporación Municipal, Edgardo Vergara. No contaba con una medida de arraigo nacional.
Ante la Corte Suprema, la defensa de la exjefa comunal solicitó como primera instancia que se anule el juicio y se realice un nuevo litigio en un nuevo tribunal, no inhabilitado, debido que “la investigación desarrollada por el Ministerio Público no fue ni racional ni justa, ni se ajustó al principio de objetividad”. Pide libertad vigilada.
La edil de Antofagasta entre 2012 y 2020 fue sentenciada por fraude al Fisco por una asesoría de casi $ 24 millones en 2015.