Los jueces determinaron que los derechos costa afuera de Nicaragua a 200 millas náuticas se establecieron previamente.
13 jul 2023 10:12 AM
Los jueces determinaron que los derechos costa afuera de Nicaragua a 200 millas náuticas se establecieron previamente.
Estados Unidos propuso el nombre de Sarah Cleveland como jueza de la Corte Internacional de Justicia, cargo que deberá ser ratificado en noviembre próximo por el Consejo General de la ONU. Antes de esto, la experta en derecho formó parte del Comité de Derechos Humanos de la misma organización internacional, instancia en la que, como relatara, solicitó a Argentina detener la extradición del activista mapuche el 2018.
Haciendo énfasis en la relación venidera entre ambos países tras el fallo de la Corte Internacional de Justicia de La Haya, el excanciller en el segundo gobierno de Sebastián Piñera detalló las implicancias prácticas de la resolución del tribunal internacional sobre el río Silala.
La semana pasada, tras seis años de litigio, el tribunal internacional dio a conocer el fallo de la demanda nacional. Tras la deliberación, además, esta jornada la canciller Antonia Urrejola abordará la agenda de trabajo con Bolivia, con la subsecretaria de Relaciones Exteriores.
El exministro y excandidato presidencial boliviano analiza en esta entrevista con La Tercera el impacto del reciente fallo de la CIJ por el río Silala. Asegura que la política exterior de su país es “uno los peores legados” del llamado “proceso de cambio” que representan las gestiones de Evo Morales y Luis Arce.
La ministra reconoció que existe un debate respecto a la forma de concretar el uso razonable y equitativo de las aguas. "La corte permanentemente habló de este umbral del daño significativo. En estos temas obviamente habrá que ponerse de acuerdo", señaló.
Algunos expertos y académicos -que evaluaron el fallo del tribunal internacional respecto de la disputa por el cauce de agua internacional entre Bolivia y Chile- estiman que la poca contundencia de la resolución podría dar espacio a una persistencia del país vecino respecto del conflicto. Sin embargo, en opinión de excancilleres, sí otorga certeza jurídica.
Con la resolución de la Corte Internacional de Justicia, la interpretación del fallo se puede leer desde distintos prismas. Sin embargo, para Piña no queda espacio a la duda, ya que, a su juicio, se concedieron los dos puntos más importantes a dirimir: la definición del Silala como cauce internacional, y el uso equitativo y racional de sus aguas entre todas las partes.
En entrevista con La Tercera, el académico de la Universidad Católica Boliviana afirma que el dictamen de la CIJ “ratifica la brecha y hostilidad que existe al interior del MAS entre el ala renovadora, cercana al Presidente Arce, y la vieja guardia, que sostiene la candidatura de Evo Morales”.
Diversas autoridades apuntan a Evo Morales tras la determinación de la Corte Internacional que leyeron como una derrota judicial. Incluso, algunos diputados amenazan con un juicio de responsabilidades contra el exmandatario.
El Mandatario, que siguió la lectura del fallo desde La Moneda junto a su Canciller, Antonia Urrejola, realizó un punto de prensa en Palacio acompañado de los diversos poderes del Estado.
A las 11.00 de Chile, la presidenta del tribunal, Joan Donoghue, comenzó la lectura del fallo del caso que durante 6 años se tramitó en la instancia.
A partir de las 11.00 de Chile comenzará la lectura del fallo por parte del tribunal de Países Bajos.