El jefe del Segundo Piso acudirá a la sede legislativa en calidad de exsubdere para responder las dudas de los parlamentarios en torno a los polémicos convenios firmados entre entidades públicas y fundaciones.
23 abr 2024 08:37 PM
El jefe del Segundo Piso acudirá a la sede legislativa en calidad de exsubdere para responder las dudas de los parlamentarios en torno a los polémicos convenios firmados entre entidades públicas y fundaciones.
Este martes el Presidente recibió a la prensa acreditada en La Moneda y se extendió en temas de contingencia, como las tensiones diplomáticas con países del continente. También planteó qué figuras de su gobierno podrían dar continuidad a su proyecto.
Esta mañana, en un desayuno con la prensa, el Mandatario abordó el futuro de la coalición y se abrió a la posibilidad de que autoridades de gobierno renuncien a sus cargos para disputar espacios políticos.
A primera hora en la reunión de las colectividades, los timoneles del sector acordaron avanzar en el tema, idea que fue reforzada en el comité político ampliado de La Moneda más tarde. Allí, el propio ministro Elizalde se inclinó por aprovechar el impulso que ha tomado la discusión.
El timonel del Senado comentó que también han ido incorporando nuevos proyectos a esa agenda que han suscitado “mucha coincidencia” con el Ejecutivo. “Instrumentos útiles, necesarios para que el combate a la delincuencia, el combate al crimen organizado sea cada día más exitoso”, detalló.
En la reunión que sostuvo el viernes el jefe de asesores, Miguel Crispi, con los presidentes del oficialismo, el líder transitorio del Frente Amplio planteó la idea de “cómo logramos detener el péndulo y proyectar continuidad progresista” en La Moneda. La idea fue desestimada por algunos de los presentes.
Los presidentes de la alianza de gobierno se reunieron ayer en La Moneda con el jefe del Segundo Piso. Ahí abordaron la contingencia y comenzaron a proyectar las discusiones que vienen.
El Presidente participó este jueves en el Consenso de Brasilia con autoridades de América Latina. El Ejecutivo, además, aprovechó la instancia para acercar posturas con el régimen de Nicolás Maduro en medio de las tensiones por la investigación del asesinato del teniente Ronald Ojeda y las solicitudes para ejecutar expulsiones de migrantes.
Luego de que la ministra de Seguridad asegurara que en Iquique había presencia del grupo terrorista iraní Hezbolá, este miércoles la excandidata presidencial llamó a la ministra Carolina Tohá para excusarse. El Mandatario, quien había subido el tono exigido respeto a Chile a través de una nota de protesta, valoró que el país trasandino echara pie atrás.
"Yo le exijo a la ministra de Seguridad de Argentina que si tiene antecedentes, que los entregue y que colabore, pero que no haga antecedentes así al ‘tuntún’", manifestó ayer el Mandatario, lo que generó cuestionamientos en el mundo diplomático, donde algunos acusaron que se actuó precipitadamente al mandar una nota de protesta.
Según indicó Carolina Cors, desde que dio a conocer el caso de su hija le impactó la avalancha de testimonios que recibió y que circularon por las redes sociales de situaciones similares, lo que demuestra que “lo que realmente impera es un ambiente de abuso, maltrato y hostigamiento sistemático, conocido y avalado por los que dirigen las casas de estudio”.
En una reñida votación, la legisladora comunista se impuso por un voto de diferencia a Joanna Pérez (Demócratas). “Ha caído afortunadamente un veto atávico", dijo Cariola. El ministro Elizalde y la subsecretaria Lobos fueron actores clave en las negociaciones que permitieron al oficialismo retener el control de esta rama del Congreso.
En una reñida votación, la balanza se inclinó finalmente en favor de la legisladora comunista.
Aunque públicamente lo han defendido, en el gobierno transmiten que las intervenciones de la tercera autoridad del partido que encabeza Lautaro Carmona han sido motivo de conversación en algunas reuniones de comité político de ministros y, según algunas versiones, algunos le han pedido moderar sus declaraciones. Sus dichos sobre Venezuela han despertado una ofensiva de la derecha para que deje el cargo.
La vocera de Gobierno Camila Vallejo ha buscado despejar la posibilidad de que se convierta en abanderada presidencial del PC . En su entorno aseguran que ya tuvo una conversación con el presidente Gabriel Boric en la que le transmitió su plan.