Etiqueta: Liceos bicentenario
El exministro de Educación fue uno de los grandes impulsores del programa al que el actual gobierno no le dará continuidad, lo que critica con dureza. “Mientras no tengas una muy buena alternativa para alumnos talentosos y esforzados de la clase media y vulnerable, cuidado con ponerte a terminar planes si no les vas a dar otra opción”, asegura.
Una directora, una estudiante, una apoderada y una profesora. Cuatro miembros de comunidades de Liceos Bicentenario desmenuzan lo que les ha tocado vivir desde que sus establecimientos recibieron el sello de excelencia. Las visiones son encontradas, y mientras algunas defienden a ultranza el aporte de estas instituciones, otras lo ponen en duda o exhiben las dificultades con que se han encontrado.
En el texto titulado “Liceos Bicentenario: política exitosa y valorada por la ciudadanía que el gobierno de Boric quiere terminar”, se cuestiona la decisión del Ejecutivo y expone un resumen de la iniciativa impulsada por el exmandatario, resaltando los logros de estos establecimientos.
El gobierno decidió no darle continuidad al programa iniciado en el primer mandato de Sebastián Piñera, y quienes trabajan, estudian o enseñan en ese tipo de instituciones ya muestran sus reparos. Y aprensiones.
Tras el anuncio de una reducción de los aportes para este tipo de colegios, el titular de Educación aseguró que estos establecimientos "seguirán recibiendo los recursos asignados a sus convenios”.
“Llevaremos esta discusión al Presupuesto del 2023, y si insisten en disminuir, veremos la manera de ejercer presión”, aseguraron los parlamentarios Sara Concha y Hugo Rey.
Desde hace un buen tiempo las señales del Ejecutivo han apuntado a que la política que comenzó durante el primer periodo de Sebastián Piñera poco a poco irá apagándose: durante el mandato de Gabriel Boric no habrán nuevas convocatorias y los recursos se irán acabando conforme culminen los convenios vigentes.
La Región Metropolitana se adjudicó 30 de ellos. El anuncio, de acuerdo al Mineduc, beneficiará a más de 250.000 estudiantes en todo el territorio nacional.
Directores de actuales planteles dicen que la categoría de Bicentenario solo se tradujo en un apoyo inicial.
El plan contemplará un convenio con metas para los colegios, como ubicarse en el 20% superior del Simce. Experto plantea que el sector debe definir sus objetivos, avanzar a la educación dual y dar más certificaciones.
Desde la cartera aclararon que no se puede modificar todo el documento, pero que analizarán la situación. Expertos piden mejoras profundas y criticaron "improvisación" del gobierno.
No pueden cumplir los 30 años de antigüedad que se les exigirá, dado que fueron creados a partir de 2011. Algunos directivos dicen que no seleccionan a sus alumnos y que tres décadas no definen si un proyecto es de excelencia.
Mario Aguilar, presidente del Magisterio, criticó los liceos Bicentenario.
El año 2010 se dio marcha al programa "Liceos Bicentenario", consistente en una red de 60 establecimientos con equipo docente de calidad, con el compromiso de obtener los resultados más altos en las pruebas de medición nacional. Sin embargo, el borrador de la nueva normativa, dejaría fuera a estos colegios.