De esta forma, el Tribunal acogió las condiciones propuestas por la Fiscalía Nacional Económica (FNE) en su informe entregado en la causa.
18 ene 2021 08:34 PM
De esta forma, el Tribunal acogió las condiciones propuestas por la Fiscalía Nacional Económica (FNE) en su informe entregado en la causa.
Consorcio descarta que el trabajo del Instituto de Tecnologías Limpias será solo “académico” y dice que estará enfocado en desarrollo productivo. Afirma que su modelo es abierto, por lo que las Ues que quedaron fuera podrán ser parte de proyectos.
A las 14 horas del jueves se abordará esta adjudicación que ha causado bastante polémica.
Según los documentos, el consorcio AUI -fundado, entre otras universidades, por Yale, Harvard y el MIT- propuso la instalación de seis nuevos laboratorios, lo que no hicieron sus competidores, además de solicitar menos recursos públicos. Este lunes, además, se notificó a los participantes de la decisión de adjudicación.
Se trata de la subasta del bloque de 10 MHz en la banda de 1,9 GHz, escogida por Movistar para desprenderse del espectro y cumplir fallo de la Corte Suprema, luego de la licitación de 700 MHz.
Los presidentes de los principales grupos operadores de casinos buscan abordar el tema con el ministro Ignacio Briones.
En una conferencia de prensa esta mañana, los principales ejecutivos de los casinos del país lanzaron duras acusaciones en contra del proceso de licitación.
El Coordinador Eléctrico publicó el cronograma para la licitación internacional del proyecto HVDC Kimal-Lo Aguirre, la primera línea de corriente continua del país.
Desde la entidad explicaron que el aplazamiento del proceso para el primer semestre de 2021, tiene como objetivo obtener los precios más eficientes de energía posible para los clientes regulados.
Gloria Hutt y Pamela Gidi abordan la licitación de 5G y del cable transpacífico, que finalmente pasará por Australia. Reconocen que China y Estados Unidos han hecho consultas -no presiones, dicen- para adentrarse en el proceso de desarrollo en Chile.
Establece un nuevo estándar en relación con las velocidades de transmisión de los datos móviles. Por ello, permite dar un salto exponencial en el avance tecnológico de sectores productivos. La inversión requerida es de hasta US$3.000 millones para duplicar el número de antenas actuales.
De acuerdo al cronograma establecido, se prevé para octubre de este año la recepción y apertura de las propuestas. Se exigirá a los proyectos técnicos estándares de calidad de servicio.
El proceso de licitación consideró un total de energía por 122 GWh/año y abarcó un período de vigencia de las ofertas desde agosto de 2020 hasta diciembre de 2024.
Antonio Tabanelli afirmó que "no llego a comprender el motivo por el cual lo hace (SCJ), porque además es un camino que ya ha fracasado, es decir, las licitaciones municipales fue algo por el estilo y no tuvieron éxito. Esto es repetir el fracaso".
Operadores dijeron que presentaciones serán ante tribunales como el Ciadi, y tribunales nacionales y sus autoridades.