Según la vocera de gobierno, la titular de Medio Ambiente "tiene muchísimo conocimiento en materia climática", por lo que -a su juicio- "es importante que converse con el mundo empresarial”.
18 ene 2024 06:39 PM
Según la vocera de gobierno, la titular de Medio Ambiente "tiene muchísimo conocimiento en materia climática", por lo que -a su juicio- "es importante que converse con el mundo empresarial”.
La presidenta del Partido Socialista señaló que las figuras políticas tienen que "ser lo más transparentes posibles" y que si van "a recibir personas, escucharlas por Ley de Lobby aún cuando sean diálogos que no son constitutivos de lobby”.
La formalización por fraude al Fisco de la exalcaldesa de Maipú, donde también se vinculó a su esposo, el parlamentario gremialista, complica al partido que encabeza Javier Macaya. El jefe de bancada, Guillermo Ramírez, abordó el tema este miércoles y aseguró que "dejemos que la justicia haga su pega, no hay espacio para especulaciones". Pero esa no ha sido la única materia que golpea a la colectividad, sino que también las polémicas reuniones de su histórico militante, Pablo Zalaquett, con ministros y parlamentarios, sobre lo cual la directiva no ha tenido un pronunciamiento formal.
Legisladores desde el PC al Partido Republicano acordaron dar por terminada la sesión a la que la secretaria de Estado había concurrido a exponer sobre un proyecto medioambiental. Uno de los más duros fue el diputado Félix González (ecologista-Frente Amplio), quien dijo que “se rompieron las confianzas" con ella.
Molestos, de modo transversal, los diputados recriminaron a la secretaria de Estado, quien reiteró que las citas se dieron en una "situación muy particular, con muchas críticas" y "con una ministra que venía del sector académico y que no tenía conocimiento del mundo privado". En medio de ese clima de tensión, los legisladores resolvieron suspender la sesión.
Son seis los ministros involucrados en dichos encuentros con el lobista, pero solamente cuatro los han informado a través de la plataforma de Ley de Lobby.
Dentro de la lista de asistentes al encuentro figuran representantes de empresas salmoneras, Antofagasta Minerals y CMPC.
Secretaria de Estado dijo que enviará los nombres luego de solicitud por Ley de Transparencia. "Lo vamos a informar. No hay ninguna razón para ocultar algún nombre, ningún nombre", indicó la ministra del Interior desde el Congreso, en el marco de los cuestionamientos generados tras su participación en junio de 2023 en una cita en la casa del lobista.
El Presidente tildó de "virtuoso" el actuar de su gabinete, luego de que varios secretarios de Estado decidieran inscribir en la plataforma de lobby los encuentros en cuestión. Esto, tras un mandato del propio Boric a evaluar dichos registros.
El ingeniero civil y profesor del Departamento de Ingeniería industrial y sistemas de la Universidad Católica, asegura que la administración del Presidente Boric ha logrado ajustar su agenda a las demandas ciudadanas, pero teme que haya sido muy tarde y que eso tenga un impacto. Por lo mismo, sostiene que el Ejecutivo debe poner sus esfuerzos en sacar adelante la reforma de pensiones, el pacto fiscal y una modificación al sistema político.
El presidente del PPD, según integrantes de la mesa, le solicitó a la extimonel del partido que entregue detalles de los encuentros y de los pagos del lobista.
El persecutor jefe también dijo que si reciben alguna denuncia, se analizará en su mérito.
El senador y vicepresidente del PS calificó los encuentros como una situación "impresentable", asegurando que debieron haberse registrado por la ley de lobby.
Comensales que aseguran que fue la ministra Jara quien solicitó las reuniones. Un Presidente que se ofuscó con sus ministros. La visita de Ricardo Lagos y el rol de Jorge Insunza. Y un plazo que corre contrarreloj para entregar explicaciones a la Contraloría. Es lo que, a cuentagotas, se sabe de las citas en la casa del exalcalde.