El científico reconocido por sus investigaciones en torno a los ribosomas, Venki Ramakrishna, adelantó una serie de puntos que abordará en su nuevo libro.
29 ene 2024 07:02 AM
El científico reconocido por sus investigaciones en torno a los ribosomas, Venki Ramakrishna, adelantó una serie de puntos que abordará en su nuevo libro.
Especialistas entrevistaron a un grupo de personas mayores de 100 años e identificaron ciertos puntos comunes que comparten en cuanto a su mentalidad.
Pese a tener casi un siglo de edad, el hombre irlandés tiene una condición física impecable que sorprendió a los médicos. Esto es lo que hace a diario.
Aunque el envejecimiento es inevitable, existen personas que logran pasar la barrera de los cien años de edad. Así es el caso de Katie MacRae, quien nació en la Primera Guerra Mundial y sigue viva y feliz hasta la fecha. Estos son sus consejos.
En la antesala de su visita a Chile, el maestro taiwanés de 77 años compartió sus claves para el crecimiento espiritual y mantener una mejor calidad de vida.
Hoy existen empresas que ofrecen realizar esta medición. No obstante, especialistas advierten que hay una serie de factores que se deben tener en cuenta.
Los hipocondríacos son personas que se preocupan excesivamente por su salud. En un estudio se descubrió que estas personas viven en promedio cinco años menos que los que no padecen la enfermedad.
Los beneficios incluyen desde disminuir el riesgo de padecer diagnósticos como la depresión hasta mejorar la calidad del sueño, según distintos estudios.
Tiene un olor similar al amoníaco y una consistencia viscosa que divide opiniones, incluso entre quienes han crecido consumiéndolo.
El hombre detalló sus hábitos diarios y comentó cuáles son los aspectos más importantes a los que atribuye su bienestar.
Pese a que hay personas que temen al envejecimiento, este proceso natural también trae consigo múltiples puntos positivos.
Aunque la felicidad humana es subjetiva, este estudio de la Universidad de Harvard —que siguió a un grupo de personas desde 1938— reveló cuáles son las edades donde las personas son más felices e infelices.
Un estudio de la Universidad de Copenhague concluyó que este método puede beneficiar a tus nervios y músculos, para así potenciar tu salud.
Estas app ofrecen ejercicios para la concentración, las habilidades del lenguaje, las matemáticas, la atención, la creatividad e incluso para reducir el estrés.
En ese punto de Centroamérica, el explorador y escritor Dann Buettner identificó el que probablemente sea “el desayuno más saludable del mundo”.