En el programa de streaming de La Tercera, 'Desde la Redacción', el músico fue entrevistado por Francisco Aravena y por el editor de Culto, Claudio Vergara. Ahí hizo un repaso a 40 años de 'La voz de los '80'. El guitarrista y cantante, que está realizando una serie de conciertos, relató anécdotas de la banda. Al inicio, "Jorge (González) se creía John Lennon y Miguel (Tapia) Paul MacCartney", dijo, sincerando que, por su parte, él no sabía cómo "enfrentarse al micrófono". Sobre el distanciamiento con sus compañeros aseguró: "Con el tiempo descubrí que yo era más amigo de ellos que ellos de mí". Consultado por una declaración de González en el libro del periodista Alejandro Tapia 'Ya viene la fuerza. Los Prisioneros 1980-1986' en que plantea que que 'La voz de los '80' fue su primer disco de solista, Narea respondió: "Yo creo que él es el motor de Los Prisioneros (...) pero si no hubiera sido por Carlos Fonseca no pasa nada. Cada uno aportó su granito de arena. Cuando me echaron, la banda se vino a bajo. ¿Por qué? Porque Jorge solo no es Los Prisioneros".
Etiqueta: Los Prisioneros
Este 13 de diciembre el álbum debut de Los Prisioneros cumple 40 años. Aquí, figuras de distintos ámbitos, desde animadoras de TV hasta músicos de la escena underground de los 80, relatan cómo fue escuchar por primera vez y en tiempo real un grupo de canciones volcánicas.
El emblemático músico nacional es fanático del deporte desde su niñez. De hecho, en más de una canción ha dejado referencias al balompié. En el retorno de su principal banda, en 2001, sorprendió al país con escudos de diversos clubes en su bajo.
Un día como hoy, hace seis décadas, llegaba al mundo el cantante y exlíder de Los Prisioneros. Culto recupera una frase por cada año de su vida, las que dan cuenta de su personalidad única. La vida, la muerte, la enfermedad, la política, e incluso los gatos, son parte de las variadas reflexiones del hombre de San Miguel.
En mayo de 2020, cuando se cumplieron 30 años del estreno de Corazones, el músico dio una íntima entrevista a Culto donde abordó los ángulos privados y profundos de su obra más personal. Aquí, en el día en que el músico cumple 60 años, replicamos esa conversación imperdible.
Seis apuntes del líder de Los Prisioneros, que hoy cumple 60 años; un músico magnífico, emotivo y poderoso en la memoria del crítico musical Marcelo Contreras.
La colección lanzada por Fusión nace de un proyecto liderado por Carlos Fonseca, difunto manager histórico de la banda y gestor vital para la escena del rock nacional.
Álex Kapranos y Bob Hardy conversaron con Culto antes de tocar en el Fauna Primavera, su reencuentro con Chile. Precisamente, un lazo del que todavía parecen sorprenderse desde aquella primera visita con paso por el Festival de Viña. A meses de lanzar su nuevo disco, The Human Fear, explican su concepto, cómo han ido más allá de ser una banda de rock bailable y el gusto de Álex por el seminal disco de Los Prisioneros.
¿Cuál es el legado musical de Oasis? Ninguno, en la medida que su material es un pastiche suscrito al tributo.
Necesito poder respirar: La vida de Jorge González se llama el proyecto de Podium Podcast, que retrata al líder de Los Prisioneros en varias de sus dimensiones. Desde los orígenes, los días en la cúspide con el trío sanmiguelino, la aventura del primer disco solista que debió volverlo una estrella latinoamericana a los duros años de las adicciones. Un viaje que incluye los testimonios de cercanos, como el productor Gustavo Santaolalla y cuenta con el mismo González aportando sus recuerdos. “Queríamos conocerlo a través de las entrevistas”, dicen los creadores a Culto.
Ya Viene la Fuerza, la minuciosa y rigurosa investigación de Alejandro Tapia sobre los inicios de la banda de San Miguel; el portentoso volumen con la Poesía Reunida de la poeta de Ancud, y la cuarta aventura de Carlota y la astronomía, en las lecturas de la semana.
El clásico grupo penquista acaba de lanzar Usted y su ambición, una lectura psicodélica para la canción de los sanmiguelinos, que les fue sugerida por el propio Jorge González. Un tributo que les permite reconectar con su propia historia y los empuja a grabar un EP solo con versiones para temas del cancionero popular chileno. El guitarrista Mauricio Melo explica a Culto las claves de su acercamiento, las historias escondidas y los próximos pasos de la banda.
La ceremonia contó con la participación del ex baterista de la banda, Miguel Tapia, y un tributo musical interpretado por los mismos estudiantes del establecimiento. En el sitio, en 1983, la agrupación ofreció su primera presentación como Los Prisioneros.
Ya viene la fuerza. Los Prisioneros 1980-1986, del periodista Alejandro Tapia, es el nuevo texto acerca de los sanmiguelinos, el que contiene el relato más completo y revelador en torno a sus inicios. Estará disponible desde este fin de semana. Aquí, los pasajes que dan cuenta de esos músicos que pudieron integrar la historia del grupo, pero que terminaron dando un paso al costado.