El álbum que también incluye composiciones dedicadas a la memoria de su padre, también reúne temas que el músico ha incluido en producciones para cine.
Claudio Vergara
7 sep 2019 09:01 PM
El álbum que también incluye composiciones dedicadas a la memoria de su padre, también reúne temas que el músico ha incluido en producciones para cine.
La banda vuelve después de casi una década a uno de los principales escenarios del país para cerrar la gira donde mostraron su álbum de 1997.
El festival de Rancagua incluirá el tributo a Víctor Jara a cargo Inti-Illimani Histórico y Quilapayún. Buddy Richard y Paloma Mami serán reconocidos por autoridades locales.
El evento, que ha sufrido distintos aplazamientos respecto de su fecha original, se realizará en octubre en la Medialuna Monumental de Rancagua.
El bajista presenta su primera exposición de fotografías, con registros de tres décadas de conciertos y viajes. "Cuando le pasó esto a Álvaro nació la idea de hacer algo aparte de la música", dice sobre el último año de Los Tres, que planean llevar su show de Fome a regiones y México.
Editado por Pez Espiral y con textos del periodista David Ponce, en 100 páginas el libro Fome rescata el legado del disco cumbre de Los Tres. En Culto lo analizamos hoja por hoja.
Con una propuesta estética basada en temas de género, sexualidad y lo kitsch, el director Germán Bobe trabajó en dos de los clips del álbum Fome, para los que filmó en saunas, piscinas y en el edificio más alto del Santiago de entonces.
Qué importa que la fecha no calce en un número redondo. Es el hito lo que vale y Fome lo es. Los Tres era lo más grande que había musicalmente en Chile en el remate del siglo XX, en las antípodas de la modernidad de La Ley o Lucybell, y la taquilla de Tiro de Gracia.
Anoche en el Teatro Coliseo, Los Tres retomaron la idea de revisitar su fundamental cuarto álbum. Lo hicieron de manera sólida, respetando la intención original del disco.
Este viernes Los Tres celebran el aniversario de su obra cumbre con el primero de dos shows, y el autor del libro que repasa su historia -y que siguió a la banda en los 90- explica su trascendencia.
Fotografías, documentos, letras de canciones, reproducciones de memorabilia y una reveladora entrevista al productor Joe Blaney, completan la publicación de 100 páginas disponible desde la próxima semana.
El evento presenta como gancho una nueva experiencia para apreciar la música que interpretarán las históricas agrupaciones nacionales, a partir de una aplicación que permitirá oír una mezcla de sonido con diferentes efectos y ver el show vía streaming. Las bandas ofrecerán un repertorio especialmente preparado para la ocasión y se espera que el impacto ambiental sea mínimo gracias al uso de energía solar.
El evento que se desarrollará el 4 y 5 de mayo tendrá como innovación el uso de una app para escuchar la música con auriculares, en lugar de los tradicionales parlantes.
La banda de Álvaro Henríquez agotó localidades para la celebración del álbum Fome el 10 de mayo y anuncia nueva fecha en el Teatro Coliseo.
St. Vincent y Arctic Monkeys lideraron las preferencias de una edición en que Kendrick Lamar brilló, Rosalía arrasó, Los Tres se reencontraron con los grandes escenarios y Kamasi Washington, Américo y Caetano Veloso consolidaron un festival marcado por la diversidad de estilos.