"Uno en general sabe cómo las investigaciones empiezan, pero nunca tiene claridad mientras estas se desarrollan de cómo van a terminar”, señaló el jefe del Ministerio Público.
6 ago 2024 12:59 PM
"Uno en general sabe cómo las investigaciones empiezan, pero nunca tiene claridad mientras estas se desarrollan de cómo van a terminar”, señaló el jefe del Ministerio Público.
El abogado renunció a su derecho a guardar silencio.
"Aquí se dirige una investigación o se dirige una querella en contra de un fiscal regional. Y en consecuencia, sea cual sea el mérito, conforme a nuestra ley, lo que procede es que sea un fiscal regional el que la investigue", planteó el jefe del Ministerio Público.
Según información de Ciper, el magistrado hizo gestiones para conseguir un informe usado en la defensa de Andrés Chadwick. Por mensajería, según el medio, le pidió al influyente abogado que su participación no trascendiera.
"Nosotros hoy día terminamos tranquilos, bien, cada uno a su sala, a hacer su trabajo, respaldando como siempre a nuestro presidente, que es lo que corresponde porque fue elegido por unanimidad, y él mantiene el liderazgo que corresponde", afirmó la magistrada tras el Pleno extraordinario de este jueves.
El presidente de la Corte Suprema, Ricardo Blanco, citó para este jueves a primera hora a un pleno extraordinario. Quienes conocen de las intenciones del magistrado sostienen que en esa reunión dará a conocer que se ha notificado a algunos de los miembros de la cúpula del Poder Judicial que la Comisión de Ética ha abierto una investigación administrativa en contra de ellos por los chats en los que aparecen vinculados al caso Hermosilla y Topógrafo. Estas últimas conversaciones darían cuenta, a ojos de algunos, de presunto tráfico de influencias. El encuentro se da a sólo tres días de que el propio mandamás del máximo tribunal asegurara que no existía sumario alguno contra algún juez. ¿Un nuevo golpe de timón?
Durante la jornada de este lunes se reunió, como cada semana, el pleno del máximo tribunal. La instancia estuvo marcada por el retorno del ministro Jean Pierre Matus, quien -según Ciper- tendría chats con el penalista Luis Hermosilla, hoy indagado en una causa por presunto cohecho. Al igual que otros integrantes de las altas cúpulas del Poder Judicial han sido vinculados a supuestos actos reñidos con la ética; sin embargo, el propio Ricardo Blanco sostuvo ayer que la comisión ad hoc solo está recopilando antecedentes y ningún juez está indagado.
Hace dos semanas la Corte de Apelaciones de Santiago -en fallo dividido- había desestimado el recurso de protección que había presentado el abogado Mario Vargas. Este sostenía que era inconstitucional que el Ministerio Público accediera a sus conversaciones que están en el celular que le fue incautado al penalista hoy investigado por presunto cohecho. Sin embargo, en las últimas horas esta estrategia quedó en nada. ¿Quieres saber qué pasó?
Tribunal de alzada planteó que no puede controlar la investigación que desarrolla en forma autónoma el Ministerio Público.
La magistrada dijo que no tenía sentido ahora un encuentro con el jefe del Ministerio Público.
El jefe del Ministerio Público solicitó además un informe al fiscal Carlos Palma, a propósito de su diálogo con la pareja de la magistrada.
"Aquí ha habido un exceso de buena fe y de tratar de ayudar a una persona amiga, no en una influencia ilegítima, sino tratar de dar una información que pidió”, aseguró.
No pocas voces dicen que el máximo tribunal tiene una buena oportunidad de demostrar que nadie está por sobre la ley y reactivar la instancia disciplinaria. Así, sostienen, se podrá determinar si hay vulneración a los principios de probidad con los últimos hechos que se han conocido a propósito de chats de los casos Hermosilla y Topógrafo, que desnudan la espuria relación político-judicial tras nombramientos.
El máximo tribunal del país confirmó la sentencia de la Corte de Apelaciones de Santiago, donde se consideró que el imputado tuvo “activa participación en la obtención de recursos, así como en la dinámica defraudatoria implementada junto a los demás coimputados, formando parte de la estructura orgánica de la sociedad investigada (Factop) y con poder de decisión”.