Desde el entorno político del mandatario se habla de la posibilidad de que cumpla un cargo asalariado en su Partido Liberal.
28 dic 2022 02:30 AM
Desde el entorno político del mandatario se habla de la posibilidad de que cumpla un cargo asalariado en su Partido Liberal.
El ministro entrante de Justicia, Flavio Dino, afirmó este martes que movilizará al cien por ciento de la policía de Brasilia para la asunción a la presidencia del líder izquierdista y que tendrá lugar el 1 de enero. La autoridad agregó que con este operativo se quiere llevar "seguridad no solo al presidente de la República y delegaciones extranjeras, sino a las personas que participarán del evento”.
A cargo de “Janja”, la futura primera dama brasileña, la organización aún discute si el nuevo mandatario utilizará el próximo domingo el tradicional Rolls-Royce convertible o un auto cerrado y blindado ante la amenaza de atentado.
La semana pasada, el Congreso aprobó una expansión del tope de gastos y recursos adicionales para inversión por un total US$33.000 millones para 2023.
Las teorías de la conspiración y la violencia posterior a las elecciones han reavivado los recuerdos de la invasión del Capitolio de Estados Unidos, en enero de 2021, por parte de los seguidores de Donald Trump.
Al economista se le considera un moderado dentro del izquierdista Partido de los Trabajadores (PT) de Lula, pero los inversionistas igual reaccionaron con temor al nombramiento dado la agenda que busca impulsar la próxima administración
Al nombramiento de Fernando Haddad se suma el de Mauro Vieira en Relaciones Exteriores, un cargo que ya ostentó durante el gobierno de Dilma Rousseff.
Además, concurrirían el rey de España, Felipe VI y los mandatarios de Alemania, Argentina, Bolivia, Colombia, Costa Rica y Portugal, entre otros. La ceremonia de cambio de mando presidencial se realizará el 1 de enero en el Palacio del Planalto, en Brasilia.
Con el posible resurgimiento de Unasur, la ya abultada cifra de entes regionales crecería aún más. En la búsqueda de la hegemonía continental, Mercosur, la Alianza del Pacífico y la Comunidad Andina intentarán alzarse como vencedores en esta pugna.
El mandatario electo brasileño sería invitado formalmente el próximo lunes por la Casa Blanca, dijo una fuente familiarizada con el asunto, durante su reunión con dos enviados de Estados Unidos, el asesor de Seguridad Nacional Jake Sullivan y el asesor para América Latina, Juan González.
El mandatario brasileño y el presidente del Partido Liberal interpusieron una demanda ante el Tribunal Superior Electoral, denunciando "inconformidades irreparables” en algunos modelos de urnas. Según el cálculo de la colectividad, Bolsonaro habría ganado con el 51,05% de los votos.
Una misiva dirigida a todos los gobernantes de la región, excluyendo a Jair Bolsonaro, puso en la mesa la intención de exmandatarios de reactivar la paralizada Unasur. El expresidente de Colombia Ernesto Samper también firmó la carta, y detalló a La Tercera los alcances del eventual regreso del organismo de integración sudamericano.
Mantega presentó su renuncia tras ser anunciado hace una semana como miembro del grupo de planificación presupuestaria, lo que desató las quejas del mercado por su apoyo a una mayor injerencia del Estado en la economía.
El vicepresidente brasileño, Hamilton Mourão, explicó que Bolsonaro sufre de una herida en una pierna, por lo que permanece recluido en su residencia oficial en Brasilia. Asesores temen que el derrotado presidente “no consiga completar su mandato”, debido a su estado psicológico.